Nación convoca a Scioli para el debate por el Presupuesto 2025
La "ley de leyes" continúa su discusión en Diputados, mientras el oficialismo hace avanzar reformas de seguridad.
El Ejecutivo relativizó la necesidad de aprobar el proyecto de Presupuesto 2025 y esta semana convocó a Daniel Scioli para que sea quien argumente a favor del plan económico de Casa Rosada para el próximo año. Por otra parte, el oficialismo sigue sumando consensos en Diputados para convertir en ley sus propuestas de seguridad y esta vez va por la baja de imputabilidad.
La presencia de Scioli, en detrimento del reclamado -ya no sólo por el peronismo- Luis Caputo, abona a las suspicacias que apuntan a que el Gobierno no prioriza la búsqueda de acuerdos para aprobar su Presupuesto 2025. Tal como ocurrió con la participación de Patricia Bullrich, a quien le realizaron exclusivamente preguntas sobre su gestión en el Ministerio de Seguridad, al actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes le depararán recriminaciones por lo que consideran su inacción ante los recientes incendios en Córdoba y San Luis.
La oposición comienza a abrirse ante la posibilidad de tener un dictamen propio sobre el proyecto presupuestario, impulsado por el considerado dialoguismo. Este sector fue también el más activo en el debate por la reforma de la legislación sobre DNUs, que inició la semana pasada con el objetivo de limitar la potestad del Ejecutivo para emitir decretos y establecer nuevos mecanismos de reversión de estas medidas para equilibrar la distribución de poderes.
El radicalismo tendrá sus propias discusiones esta semana. Luego de desechar la posibilidad de una reforma sindical por acumular tres intentos fallidos en la Comisión de Legislación Laboral, y en medio de una resolución conflictiva de su interna partidaria en la provincia de Buenos Aires, consideran inevitable una ruptura del bloque. La ratificación de la corriente libertaria en un grupo de cinco diputados terminaría por volver irreconciliable la convivencia con otro sector más reticente a apoyar al Gobierno nacional. Salvo una intermediación, que no llegaría desde las gobernaciones ni tampoco desde la dirección nacional del partido, la bancada de 33 miembros se reconfiguraría en dos espacios.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.