El kirchnerismo responde a las declaraciones de Milei contra CFK: “peligra la democracia”
El gobernador Axel Kicillof se sumó al repudio de los referentes del partido, entre los que se encuentran Mayra Mendoza y Eduardo “Wado” De Pedro, cercanos a la ex presidenta.
Varios referentes del kirchnerismo reaccionaron a las declaraciones del presidente Javier Milei contra la ex presidenta Cristina Kirchner y todo el partido. “Gravísimo, nefasto e indigno”, dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Al igual que él, otros dirigentes expresaron: “Es inaudito” y advirtieron que “peligra la democracia”; sobre todo, recordaron que Kirchner fue víctima de un intento de asesinato.
Milei se refirió a las elecciones internas dentro del Partido Justicialista (PJ) durante una entrevista con TN, en la que aseguró que le encantaría “ponerle el último clavo al cajón del kirchnersimo, con Cristina adentro”.
En consecuencia, la respuesta de los referentes del partido no se hizo esperar. En medio de la tensión existente entre Axel Kicillof y los sectores más cristinistas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires cuestionó los dichos del jefe de Estado. “Gravísimo, nefasto e indigno de un Presidente. ¿Cuántas veces habrá que repudiar el odio y la violencia de las palabras de Milei?”, comenzó diciendo en su descargo y continuó: “Estas declaraciones de un presidente contra Cristina Kirchner son completamente incompatibles con la democracia y espero que reciban el repudio de todo el arco político”.
Al respecto, el senador Eduardo “Wado” De Pedro, uno de los políticos más cercanos a la antigua vicepresidenta, tildó de “repudiables y perversas” a las declaraciones del mandatario y señaló que “Milei sigue incentivando la violencia contra Cristina Kirchner”.
“No sólo lo hace para expresar su fantasía de una Argentina sin peronismo, sino también para desviar la atención y esconder el fracaso de su modelo económico”, señaló De Pedro a través de una publicación en su cuenta de X.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, sostuvo: “Es inaceptable la violencia de todos lados contra Cristina Kirchner. Lo que Milei quiere enterrar es la dignidad del pueblo argentino. Y lo personifica en CFK porque fue con ella que eso fue posible por última vez y es con la única que puede volver a serlo”.
En esa línea, la vicepresidenta 1° de la Cámara baja, Cecilia Moreau, le exigió a Milei que pida disculpas por sus declaraciones. “Es inaudito que la máxima autoridad del país, que tiene que velar por el bienestar de todos los argentinos, diga que tiene ‘el morbo de ponerle el último clavo en el cajón’ a una mujer que, más allá de su condición de militante política, es mamá y abuela, además de haber sido víctima reciente de un intento de magnicidio”, agregó y cerró: “Los argentinos y las argentinas no podemos ser rehenes de sus morbos, que esos los resuelva en terapia, no gobernando”.
Desde la cuenta oficial de La Cámpora, también emitieron un comunicado en repudio. “Ya hablaron de matar a Cristina y lograron lo que querían: le gatillaron en la cabeza. El presidente vuelve a insistir después del fracaso de sus admiradores Brenda Uliarte y Sabag Montiel”, expresaron.
De esta manera, llamó al Congreso y al Poder Judicial a preguntarse “si este ‘morbo’ no lo viene compartiendo desde hace mucho tiempo con (Patricia) Bullrich y los Caputo”. “Me trajo a la memoria la foto que Milei y Bullrich se sacaron junto a Hernán Carrol a quien Sabag Montiel desde la cárcel, le pidió que le designara un defensor”, recordó.
Marcos Aldazabal, el abogado de CFK en la causa por el atentado en su contra, ocurrido el 1 de septiembre de 2022 y cuyo juicio se encuentra en marcha, afirmó: “Luego del atentado contra CFK, todos sabemos que el paso de la agresión retórica a la material es mínimo. Que, a esta altura, Milei (de quien Brenda Uliarte era fanática, según Sabag) insista con este mensaje, más que inconsciencia, parece mostrar voluntad de instigar más violencia”.
Te puede interesar
ENACOM: Más de $656 millones para Internet en barrios populares
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
Prefectura actualiza registro de empresas marítimas y adopta un sistema totalmente digitalizado
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
ANMAT prohibió un antibiótico inyectable y ordenó su retiro inmediato del mercado
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El Gobierno defendió la reforma laboral y negó la eliminación de indemnizaciones
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.
Otra vez cayó la actividad metalúrgica en septiembre
Está un 30% por debajo de pico histórico. Respecto a las proyecciones para los próximos meses, "el 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá".
Ajuste fiscal: Gasto público cae 31% y hay recortes masivos en salud, ciencia y educación
n informe del CEPA revela que la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional registró una caída real del 31% en los primeros nueve meses de 2025 respecto a 2023.