Milei volvió a arremeter contra Ginés González: "Será recordado como un hijo de..."
El presidente Javier Milei criticó la gestión de la pandemia de COVID-19 por el gobierno anterior, Según dijo, con las ideas de "libertad" hubieran sido menos los muertos.
Durante su discurso en el Tech Forum Argentina 2024, celebrado en el Hotel Libertador el sábado, el presidente Javier Milei volvió a cuestionar la gestión de la pandemia de COVID-19 realizada por el gobierno anterior. El mandatario insistió en que la clave para enfrentar situaciones de crisis es permitir que "los precios se expresen libremente" para que los recursos se reasignen de manera eficiente. "No aparece algún problema si ustedes dejan que los precios se expresen libremente; lo que se van a encontrar es con una reasignación de recursos tal que se encuentre la solución al problema", afirmó Milei.
El presidente aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas contra el exministro de Salud Ginés González García, recientemente fallecido, y la gestión de la pandemia bajo el mandato de Alberto Fernández. "Ayer dejó este mundo ese ser siniestro que fue el impresentable y repugnante ministro de Salud, cómplice de la cuarentena cavernícola más grande de la historia", sostuvo Milei, acusándolo de ser responsable de más de 100.000 muertes por la gestión errónea de la crisis sanitaria. "Si Argentina hubiera hecho las cosas como un país mediocre, hubiera habido 30.000 muertos; sin embargo, nosotros pasamos los 130.000", añadió. Entre sus descalificaciones, el mandatario dijo que será recordado como un "hijo de puta".
Para Milei, el control de precios y la intervención estatal durante la pandemia impidieron una respuesta eficaz y costaron vidas humanas. "La teoría económica tenía respuesta para este tipo de cosas. Si hay un cambio profundo en la demanda y los precios se ajustan libremente, los recursos se mueven de un sector a otro de manera eficiente. Pero cuando los políticos meten la mano para controlar precios, lo que se necesita no se produce, y eso termina en una pérdida de bienestar enorme", explicó el mandatario.
Finalmente, el presidente defendió las ideas del libre mercado y la libertad económica como alternativas a la intervención estatal, e incluso hizo un guiño a las ideas anarcocapitalistas. "Si hubiéramos aplicado las ideas de la libertad, hubiéramos tenido muchísimos menos muertos. Y en un modelo anarcocapitalista, ni siquiera habríamos tenido a una basura de presidente que utilizó la cuarentena para mejorar su imagen y obtener un mejor resultado electoral", concluyó Milei, reafirmando su convicción de que la libre empresa es la mejor herramienta para enfrentar futuras crisis.
Te puede interesar
“Van a ser dos años complejos”: Fonseca se prepara para asumir en la Cámara de Diputados provincial
Frida Fonseca reemplazará a Flavia Royón en la Legislatura salteña y anticipó un escenario “complejo” por la situación económica del país. La dirigente reafirmó su compromiso con los vecinos y con la conducción política del gobernador Sáenz.
Tras un año de intervención, Morillo elije a su Intendente: hay seis candidatos
El actual interventor de la localidad, Marcelo Cordova, confirmó que el 16 de noviembre se realizarán las elecciones para Intendente y Convencional Constituyente. “Hay mucha expectativa, hay tres candidatos criollos y tres originarios”, indicó.
La CGT eligió conducción: quiénes son los integrantes del nuevo triunvirato
Fue elegido un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola, del gremio del Seguro; Cristian Jerónimo, del Sindicato de Empleados del Vidrio (SEIVARA); y Octavio Argüello, representante de Camioneros.
La comisión $Libra acusó a la Justicia de frenar la investigación
Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial. Además, denunciarán al fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi por su desempeño en la investigación.
El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre
La Casa Rosada definió que extenderá las sesiones en el Congreso hasta antes de fin de año. Buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar los cambios en las leyes laboral, tributaria y penal.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles
La resolución salió en el Boletín Oficial. Se modificó la antigua norma que prohibía acceder a este tipo de armas para reemplazarla por un sistema de permisos bajo condiciones estrictas.