Salta18/10/2024

"Cuando ganó Milei, puso en peligro a la democracia misma como la conocemos"

Lúcido análisis de la licenciada en Letras y doctora de Humanidades de la UNSa, Alejandra Cebrelli, sobre el Gobierno nacional y sus adeptos. "La palabra libertad para Milei son los derechos individuales y privados en contra de los derechos colectivos", expresó.

En un reciente análisis sobre la retórica del actual presidente Javier Milei, se destaca la evolución de su discurso y las implicaciones que tiene el mismo para la democracia y los derechos cívicos en el país. Las lúcidas y elocuentes declaraciones provienen de una referente académica de amplia trayectoria en Salta, que examina los cambios en la narrativa política desde la llegada de Milei al poder. Se trata de Alejandra Cebrelli, licenciada en Letras y doctora en Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, quien fue entrevistada en el programa televisivo El Acople. 

Según la experta, "el discurso mileista, de él, de sus diputados, senadores y ministros, viene de hace mucho, estaba solapado y dormido, y comenzó a despertarse con el gobierno de Macri. Durante la pandemia, estalla y aparece un contradiscurso muy revulsivo". Este contexto ha permitido que se naturalicen ciertas violencias verbales, expandiendo los límites de lo decible. Elementos como la "motosierra", "casta política" y "déficit fiscal cero" han llegado a formar parte del léxico común, transformando la percepción de la libertad.

Al ganar las elecciones, afirmó la analista, "se produce una sutura impensable", dando lugar a una narrativa centrada en "la destrucción del Estado" que pone en riesgo la democracia y, en particular, la educación pública universitaria. Este cambio también se traduce en una "disminución de derechos cívicos y humanos", así como en la criminalización de cualquier forma de oposición. 

La académica señaló además que "Milei tiene un discurso engañoso cuando habla de libertad y argentinos de bien", preguntándose: "¿Quiénes son los argentinos de bien? Solo los que lo apoyan". Este enfoque polariza a la sociedad, convirtiendo a quienes no están de acuerdo en enemigos. Además, "se destaca el papel de los trolls en amplificar y estigmatizar esta retórica, contribuyendo a un clima de violencia verbal". graficó.

Finalmente, Cebrelli expresó una profunda preocupación: "Estamos viendo un pasado al que no queremos volver, y estamos muy enojados, y un futuro al que queremos llegar, que es un infierno". Esta visión crítica pone de manifiesto la angustia ante una realidad que, aunque se presenta con promesas de mejora económica, anula la percepción de los problemas sociales actuales.

Este análisis invita a reflexionar sobre el impacto del discurso político en la construcción de divisiones sociales y el futuro de la democracia en Argentina.

Te puede interesar

Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar

Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.

Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera

El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.

Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas

El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.

Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año

Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Quite de colaboración en el PAMI Salta

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica

Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.