Día de la Madre: “El sentimiento más caro, no baja un regalo de los $20 mil”
Ropa, calzado, perfumería, son algunos de los rubros más buscados por los salteños para festejar a mamá.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, por Aries, señaló que las ventas por el Día de la Madre representan una oportunidad para que los comercios de la ciudad experimenten un leve repunte en un año que ha sido difícil. “La gente espera hasta el último momento para ver qué comprar para mamá. Es el sentimiento más caro porque una remera no baja de $20.000, y no le podemos regalar medias”, indicó Herrera, resaltando el desafío por los precios.
Herrera explicó que los sectores más beneficiados por la fecha son las tiendas de ropa, calzado y perfumerías, y destacó la importancia de las compras con tarjeta. “La gente compra con tarjeta porque el regalo supera un monto que muchos no tienen en efectivo, especialmente a mediados de mes cuando ya se ha gastado en alquiler, luz y otros servicios”, dijo. Las cuotas sin interés ofrecidas por los bancos se han vuelto una herramienta clave para estimular las ventas en esta fecha especial.
El presidente de la Cámara también mencionó que, a pesar de participar en encuestas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los resultados no siempre reflejan la realidad hasta el último momento. “El sábado es el día que más gente sale a comprar, por lo que los datos que se recogen hasta el viernes pueden no ser del todo precisos”, aclaró. La Cámara suele realizar consultas adicionales a los comerciantes el lunes posterior al Día de la Madre para obtener un panorama más real de las ventas.
Para finalizar, Herrera se mostró moderadamente optimista, pero sin expectativas desmedidas. “Venimos de meses malísimos; septiembre fue un mes malo y octubre está mejorando. No esperamos que el Día de la Madre nos salve, pero sí creemos que será un empujoncito interesante para que los comerciantes puedan entusiasmarse un poco”, concluyó, destacando la necesidad de generar “un poco de tranquilidad” en el sector.
Te puede interesar
Minería: Sáenz destacó como Salta “es una de las provincias más seguras para invertir”
El gobernador aseguró que su gestión convirtió el potencial geológico de la provincia en producción concreta y empleo local.
Frontera: Sáenz destacó que el Gobierno de Milei “es el primero que escucha”
El gobernador provincial remarcó el compromiso de Nación para con la seguridad de las fronteras salteñas y celebró el hecho de que se hayan retomado obras publicas claves.
76 años de la Secretaría de Tránsito: apuestan a una policía vial más moderna y profesional
Assennato destacó la renovación del equipo, la creación de una academia para agentes y la incorporación de tecnología para mejorar la seguridad vial en la ciudad.
Salta habilita el uso de licencias digitales para conducir desde este sábado
Se podrá circular con el carnet digital y se aplicarán inhabilitaciones express por faltas graves como cruzar en rojo o conducir alcoholizado.
Campo Durán: “Estamos haciendo un último esfuerzo para salvar los puestos de trabajo”, dijo de los Ríos
Según adelantó, en Aries, el 26 o 27 de mayo se tendrá una evaluación final de costos para definir si es factible mantener en pie la operación.
RIGI: el proyecto Rincón reactivará el empleo privado minero en Salta
El ministro Martín de los Ríos celebró la aprobación del primer proyecto minero bajo el régimen RIGI. Se trata de una inversión de Rio Tinto por 2700 millones de dólares.