Argentina17/10/2024

Duro Diagnóstico para la Argentina en la apertura del Coloquio de IDEA

Llamaron a aprovechar un "año bisagra" para abordar los desafíos que preocupan a todos los argentinos: el crecimiento económico, la generación de empleo formal, la pobreza y la inflación.

Durante la inauguración del 60° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, Gabriela Renaudo, presidenta del evento y Group Country Manager de VISA Argentina, presentó un diagnóstico contundente sobre la situación económica reciente de Argentina, a la vez que ofreció una visión optimista sobre la posibilidad de un cambio.

Renaudo recordó que muchos de los problemas que enfrentaba el país en los años del gobierno de Illia en 1965 siguen presentes hoy. “En las últimas seis décadas, hemos enfrentado crisis económicas recurrentes, incapacidad para crecer, estancamiento, falta de integración al mundo y aumento de la pobreza”, afirmó.

Destacó que Argentina ha pasado más años en recesión económica que cualquier otro país de la región, acumulando 25 años desde 1950 hasta 2023. En comparación, Uruguay enfrentó 14 años de recesión, Chile 11, y Brasil y Estados Unidos 9, según datos del Banco Mundial. “Mientras nuestros vecinos han reducido la inflación y aumentado sus exportaciones, nuestra inestabilidad económica ha sido un freno al desarrollo”, añadió.

La presidenta del Coloquio también subrayó que, de haber crecido al ritmo de América Latina, el PBI per cápita argentino sería un 60% más alto en la actualidad. Mencionó que en los últimos 50 años, el PBI creció apenas un 1,8%, en contraste con el promedio de 3,2% en la región.

Renaudo llamó a aprovechar lo que considera un "año bisagra" para abordar los desafíos que preocupan a todos los argentinos: el crecimiento económico, la generación de empleo formal, la pobreza y la inflación. El lema del Coloquio, “Si no es ahora, ¿cuándo?”, refleja esta urgencia.

Con un toque futbolero, instó a los presentes a “ponerse la camiseta” y trabajar en equipo. “La Argentina necesita encontrar consensos. Esta nueva etapa exige transformaciones que fomenten la inversión y sean sostenibles”, afirmó.

A lo largo de los tres días del Coloquio, Renaudo espera que se debata cómo construir un futuro para Argentina, destacando la voz de los empresarios que siguen apostando por el país y generan empleo y competitividad.

Concluyó su discurso con un llamado a la acción: “Que lo que pase en Mar del Plata no se quede solo aquí. Que este Coloquio nos impulse a ser protagonistas de un nuevo comienzo para Argentina”.

Te puede interesar

Coimas en discapacidad: se presentó en la Justicia el directivo de la droguería Suizo Argentina

El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado

ENACOM habilita redes privadas para industrias: así funcionará el SPIBA

Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.

El Indec prepara una nueva canasta para medir la inflación

El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.

El Gobierno destina $10000 millones para los damnificados por las inundaciones en Buenos Aires

La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.

Caputo admitió que las tasas altas pueden frenar la actividad económica

El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.

Corrupción 2024: Argentina repite puntaje pero retrocede en el ranking global

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.