Salta Por: Ivana Chañi16/10/2024

Auditorías en las universidades públicas: “Se llevaban $30 millones cada 20 días a través de fundaciones”

El fiscal federal Carlos Amad reveló detalles sobre una causa de malversación millonaria en la Universidad Nacional del Chaco Austral, en la que están procesados altos funcionarios, incluido el rector.

El fiscal federal Carlos Amad, conocido por sus investigaciones en casos de corrupción, se mostró a favor de las auditorías en las universidades públicas, argumentando que estas instituciones deben rendir cuentas como cualquier otra del Estado. "Cuando el contribuyente paga sus impuestos, ese dinero se destina a varios lugares, incluidas las universidades. Si el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial rinden cuentas, las universidades también deberían hacerlo", declaró Amad en Pasaron Cosas, con la conducción de Fedra Aimetta.

Amad, quien ejerce como fiscal subrogante en la Fiscalía de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), ha estado al frente de una investigación que reveló graves irregularidades financieras en la Universidad Nacional del Chaco Austral. "Hace muchos años empezamos a investigar y demostramos que más de 30 millones de pesos desaparecían cada 20 días a través de fundaciones creadas sin justificación y cobrando cánones indebidos", denunció.

Carlos Amad: “El caso Huergo se resolverá en un año, una vergüenza”

En el Expte Nro. 2926 / 2023 caratulado: imputado: Oestmann, Germán Eduardo y otros s/abuso de autoridad y violación de deberes de Funcionario Público, defraudación contra la administración pública, malversación de caudales públicos (art.260), negociaciones incompatibles (art.265), infracción art. 303 y asociación ilícita, el fiscal federal Carlos Amad solicitó al juez Aldo Mario Alurralde la elevación a juicio de la causa UNCAus III.

Milei, otra vez polémico con las universidades: "Los chorros están en peligro"

El fiscal detalló que los fondos malversados provenían de dinero público destinado a la universidad. "Estamos hablando de la compra de aviones rotos que no tenían utilidad alguna, ya que la universidad ni siquiera tenía habilitada una carrera relacionada", señaló. La investigación ya ha derivado en procesamientos de varios funcionarios, incluido el rector. "Están procesados desde el rector hasta el director de la carrera de abogacía, junto con otros 18 involucrados", confirmó Amad.

"Esperamos que la Justicia actúe con firmeza, porque hablamos de una red de malversación de fondos públicos que afecta directamente a la educación y a la sociedad en su conjunto", concluyó Amad.

Te puede interesar

Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.