Economía15/10/2024

Alternativas a Plazo Fijo para invertir tu plata: las letras del Tesoro como opción más rentable

A medida que el Tesoro ha intensificado sus licitaciones en moneda local, las tasas ofrecidas superan las bancarias, lo que despierta el interés de los inversores.

Las Lecap son instrumentos de deuda a corto plazo emitidos por el Ministerio de Economía, con rendimientos que suelen ser más altos que la tasa de referencia del Banco Central. Recientemente, la letra con vencimiento el 31 de octubre ofrecía un rendimiento nominal anual del 45,01%, equivalente a una tasa efectiva mensual del 3,44%. Por otro lado, la letra que vence el 11 de noviembre ofrecía un 49,37% nominal anual, o un 3,75% efectivo mensual.

Comparando con los depósitos a plazo fijo, donde las mejores tasas rondan el 40% nominal anual (3,29% efectivo mensual), las Lecap representan una opción más rentable. Además, tienen la ventaja de ofrecer liquidez inmediata, permitiendo a los inversores acceder a sus fondos sin tener que esperar al vencimiento, algo que no es posible con un plazo fijo.

Por ejemplo, si un ahorrista invierte $1.000.000 en un plazo fijo al 40%, al cabo de un mes obtendría $1.032.876,71. En contraste, si decidiera colocar la misma cantidad en la Lecap más corta, el rendimiento alcanzaría $1.034.400,00, generando $34.400,00 en intereses. Con la letra de mayor duración, los intereses serían aún más altos, llegando a $37.500,00.

A pesar de estas ventajas, la adopción de las Lecap entre minoristas sigue siendo limitada. Esto se debe en parte a la complejidad de gestionar los vencimientos y reinversiones. Además, las comisiones por operar estos instrumentos pueden restar atractivo a su rendimiento. Las sociedades de bolsa y bancos suelen cobrar comisiones que rondan el 0,50%, aunque algunas ofrecen tarifas más competitivas de alrededor del 0,20%.

Para mitigar el impacto de las comisiones, es recomendable optar por letras de mayor duración, lo que reduciría el número de transacciones y, por ende, los costos. Sin embargo, dado que la operativa puede ser compleja y requiere un seguimiento riguroso, muchos inversores optan por fondos comunes de inversión que invierten en Lecap, lo que simplifica el proceso y mantiene el acceso a la liquidez.

En resumen, las Lecap y otros instrumentos en pesos se han convertido en opciones valiosas en un entorno de tasas de interés fluctuantes, permitiendo a los inversores gestionar sus carteras con un enfoque en la rentabilidad y la flexibilidad.

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.