Cupón PBI: Argentina deberá pagar US$1500 millones tras fallo de Corte Suprema británica
El supremo tribunal británico no hizo lugar a un pedido de los abogados argentinos. Quedó firme la sentencia para que les paguen a bonistas en la causa conocida como “Cupón PBI”.
La Corte Suprema del Reino Unido desestimó un pedido de la Argentina para que le permitiera apelar una sentencia que obliga al país a pagar US$1500 millones (1300 millones de euros más intereses) por la manipulación de datos del Indec durante el kirchnerismo, conocida como la causa del “Cupón PBI”.
La decisión deja al país sin instancias legales para intentar revertir el fallo de abril de 2023 y habilita a los demandantes a ejecutar la garantía de 313 millones de euros que el país depositó en marzo para seguir el camino de la apelación, que este martes quedó cerrado.
Es la primera vez desde 2014, con el fallo a favor de los fondos buitres por el default de 2001, que la Argentina agota todas las instancias legales en este tipo de litigios internacionales, indicó a TN Sebastián Maril, el analista de Latin Advirsors, que sigue al detalle los casos judiciales por la deuda argentina.
Con el camino legal terminado, ahora el gobierno de Javier Milei deberá definir si abona la sentencia por 1330 millones de euros más intereses. Maril recordó que en 2014, el país desoyó el resultado de esa batalla legal a favor de los bonistas y el juez Thomas Griesa tomó una serie de medidas cautelares y la Argentina ingresó en default (cesación de pagos).
Te puede interesar
La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores
Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.
Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero
Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.
Luis Caputo contestó a los críticos: “Siete años como este y somos potencia”
El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.