“La UNSa nunca se negó a ser auditada”
“Todos los fondos de la sociedad deben ser auditados, no es algo que nos debe poner en alerta” aseguró el decano de la facultad de Ciencias Económicas.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Miguel Nina afirmó por Aries que “la UNSa eleva mensualmente la ejecución de sueldos y gastos al ministerio de Capital Humano y, a fin de año se presenta la cuenta de inversión de los estados contables”.
Es así que el decano remarca que el proceso de auditorías se realiza tanto interna como externamente y en cada facultad. “Todos los fondos de la sociedad deben ser auditados, no es algo que nos debe poner en alerta, es una herramienta importante para el control económico” sostuvo.
“La Universidad funciona financieramente con un déficit anual que ronda los $2500 millones y los fondos que vienen de Buenos Aires son inferiores al pago salarial. Tuvimos un 270% de actualización sobre el 10% del presupuesto destinado al funcionamiento de la institución pero el otro 90% cubre los sueldos y muestran un atraso del casi el 50%” lamentó el Nina que también es presidente de la Comisión de Hacienda del Consejo Superior.
Entonces, “hoy estaríamos cerrando el presupuesto, medianamente bien pero con muchas restricciones y la situación futura es compleja así tendremos que ver qué sucede” finalizó el contador.
Te puede interesar
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.
Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”
La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.