Argentina15/10/2024

Elisa Carrió advirtió que sin políticas de integración social "sólo queda un país de ricos o pobres"

La exdiputada de la Coalición Cívica volvió a cruzar a Javier Milei y aseguró que "sin clase media no hay movilidad social ascendente"

La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a cuestionar al Gobierno y criticó el freno a las políticas de integración socio urbana de barrios populares. En el mismo sentido se expresaron el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, la exsecretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, y su predecesor en el Gobierno de Cambiemos, Sebastián Welisiejko.

"Sin clase media no hay movilidad social ascendente, sólo queda un país de ricos o pobres que es a donde nos quieren llevar", remarcó la exdiputada de la Coalición Cívica durante una charla en la Universidad Católica Argentina (UCA) organizada por Fundar, Cáritas y Techo Argentina.

Por su parte, García Cuerva reivindicó la integración socio urbana como un punto a destacar de las últimas gestiones de Mauricio Macri y de Alberto Fernández, y transmitió su preocupación ante la falta de compromiso de la administración de Javier Milei para continuar esta política pública.

Orán será el “segundo Rosario”: Bullrich anunció envío de Gendarmería y Prefectura

"Esta política pública ha sido revolucionaria, porque sentó a los pobres en la discusión junto a los políticos, los curas, la academia y demás actores", afirmó. A su vez, resaltó el mensaje del Papa Francisco y señaló que "fue una política que construyó puentes" entre distintos sectores de la política y de la sociedad.

"Hoy estamos viendo que se profundiza una política del tobogán, donde el Estado apenas si les da dádivas a los pobres, que no son convocados a participar", advirtió, y resaltó que a "este abandono del Estado lo suple el crecimiento del estado narco".

A su turno, Miño recordó que "esta no fue una política de un sector" sino que se había logrado "que toda la sociedad trabaje por la integración de los barrios populares: gobiernos locales, cooperativas, clubes de barrio, empresas, iglesias".

Por último, Welisiejko llamó a "construir una alternativa política" para salir "del lugar de queja" y poder "generar soluciones que nuestro país necesita".

"Esta política fue un ejemplo de que podemos hacerlo", aseveró el exsecretario de Integración Socio Urbano, que estuvo acompañado por otros exfuncionarios del PRO como María Migliore, Juan Maquieyra y Gabriel Castelli.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Identificaron los restos de una estudiante de Mar del Plata desaparecida durante la última dictadura militar

La joven tenía 21 años y era estudiante de Derecho. Fue asesinada en 1977 y enterrada en una fosa común en Avellaneda.

Abrieron las preinscripciones al Plan Fines 2025

El Ministerio de Capital Humano informó que hasta el 15 de abril están abierta la preinscripción al programa que permite a personas mayores de 18 años comenzar o finalizar sus estudios secundarios.

Mercado Libre invertirá u$s2.600 millones en la Argentina

Lo dijo el presidente de la compañía. Será para ampliar el negocio, expansión logística, y sumar más empleados. La inversión será un 53% superior a la de 2024.

A pesar del acuerdo, acciones y bonos argentinos siguen en baja en Wall Street

El S&P Merval pierde 1,8% y las acciones argentinas en Nueva York bajan hasta 5%. Los bonos Globales pierden un 1,4% en el exterior, con un riesgo país en 980 puntos.

Aseguran que la marcha de este miércoles será "multitudinaria" y "pacífica"

El titular de la CTA aseguró que las centrales sindicales van a "garantizar que la gente pueda movilizarse en paz” contra la "crueldad" del Gobierno.

La UTA le envió un mensaje a la CGT previo al paro: “Dentro de la ley todo”

El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.