Política15/10/2024

Nación presiona a Kicillof y advierte que no financiará elecciones desdobladas

En La Plata evalúan todos los escenarios posibles, pero antes de fin de año definirán cómo se votará en las próximas legislativas.

La aprobación del proyecto de ley de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional que regirá a partir de la elección legislativa del año que viene puso al gobierno de la provincia de Buenos Aires -principal distrito electoral del país con más de 14 millones de electores- en estado deliberativo y de estudio sobre cómo se votará en 2025.

En el medio, el Gobierno nacional asegura que en el marco de ahorro y ajuste que lleva adelante en distintas áreas de gestión no se hará cargo del operativo electoral si Buenos Aires finalmente desdobla los comicios y sigue con sistema de boleta partidaria como lo fue hasta ahora; a la par de que insiste en que el Ejecutivo a cargo de Axel Kicillof se acople a usar la BUP para los cargos provinciales y locales.

La CGT se desmorona: renunció el kirchnerista Mario Manrique a la secretaría gremial

Kicillof y sus ministros ya se han manifestado en contra de la BUP tanto durante el tratamiento del proyecto como una vez convertido en ley. Entre los argumentos esgrimieron que, como distrito de mayor peso electoral, el Ejecutivo provincial no fue consultado. “Los argumentos son muy poco convincentes para llevar adelante un cambio en el sistema de votación, es totalmente innecesario. A partir de esta decisión, se deja de lado el tradicional sistema de boleta partidaria que era efectivo, aseguró la transparencia y la alternancia de las fuerzas políticas”, planteó días atrás el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

Ahora, con la sanción de la ley, el gobierno nacional presiona para que Buenos Aires se acople al sistema de BUP. “La provincia tendrá que hacerse cargo del proceso electoral. Queda a las claras que no hay una intención de llevar adelante los procesos para mejorarle la calidad de votación a la gente, mejorar el proceso democrático, ahorrar dinero. En Argentina estas decisiones eran exclusivamente electoralistas y nosotros vinimos a cambiarlo”, planteó el Subsecretario de Integración Socio Urbana y presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja.

Pareja ocupa un rol importante en el andamiaje político del gobierno de Javier Milei. Además de ser el titular de LLA en territorio bonaerense y responder a la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei, también es uno de los armadores libertarios a nivel nacional junto con el presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente de LLA en el orden nacional, Martín Menem.

 

Con información de Infobae

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.