Argentina12/10/2024

UBA: “Si se aprueba este Presupuesto, el año que viene las universidades no van a poder abrir”

El vicerrector de la UBA sostuvo que la inversión prevista por el Ejecutivo para el 2025 es la mitad de lo que necesitan las instituciones para poder funcionar.

A días de la sesión en Diputados donde el oficialismo logró blindar el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, con ayuda del PRO y de legisladores radicales y peronistas, el conflicto no desescala en tensión. Varias instituciones permanecen tomadas, se convocó a un nuevo paro general para la semana que viene y toda esa ebullición podría derivar en otra marcha federal para reclamar más fondos para funcionamiento y salarios docentes.

Frente a este panorama, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, sumó un escenario apocalíptico: “Si el Gobierno logra llevar adelante el presupuesto que propuso, no tengo dudas que las clases el año que viene no se van a poder dictar”. Insistió: “Si se aprueba con la mitad de lo que pidió el Consejo Interuniversitario Nacional, no tengas duda de que las universidades el cuatrimestre que viene no van a poder abrir”.

Entrevistado por Infobae, además, el dirigente radical replicó las críticas del gobierno libertario sobre la falta de auditorías y cuestionó la posición general del PRO, clave para el triunfo parlamentario de La Libertad Avanza, y al ex presidente Mauricio Macri en particular: “No se puede difamar una institución que hace grande a la Argentina para justificar un voto. Eso me parece que es cruel”.

 La reflexión que nos deja es tristeza por no haber podido mantener la Ley de Financiamiento de las universidades, que permitía recuperar algo de lo perdido en este año, como procesos de investigación que están parados, el salario de los trabajadores, que en lo que va del año han perdido casi la mitad del sueldo con respecto a la inflación. Pero también veo una puerta de una esperanza porque fueron muchos los diputados, casi 160 diputados, que votaron a favor. Y creo que es importante que esa mayoría se traduzca en el nuevo presupuesto para corregir esta situación.

La tarea que tenemos todos los que nos toca ser parte de la universidad pública es ir al Congreso, hablar con los diputados, plantear cada una de las de las problemáticas que estamos teniendo, tratar de responder cualquier pregunta que tengan. Mostrarnos abiertos a dialogar, a mejorar, pero conseguir el compromiso de estos 160 diputados para recuperar en el presupuesto que viene lo que se perdió este año.

Murió el diputado del PRO "Tito" Stefani

En otro pasaje del reportaje, Yacobitti cuestionó la postura del PRO, y de Macri, con relación al financiamiento de las universidades

El Gobierno, desde que arrancó, lo único que hizo fue atacar a las universidades. La sociedad se tiene que quedar tranquila que, dentro del Estado nacional, las universidades públicas tienen sistemas de auditoría interna y externa. Externamente, la Auditoría General de la Nación viene auditando las universidades y las va a auditar el año que viene, ya aprobó el próximo programa. Eso es importante, porque es el control que no hacen las universidades sobre sí mismo. También hay cuerpos internos de auditoría, por ejemplo, en el caso de la Universidad de Buenos Aires.

Esas auditorías están publicadas. Vos entrás a la página de la Universidad de Buenos Aires, vas a un sector que se llama Transparencia, tenés publicadas las auditorías internas y toda la información que permanentemente hay que mandarle por ley al Ministerio de Educación y a la Contaduría General de la Nación. El gobierno, para justificar algo que hace que está mal, lo que está tratando de hacer es agredir o ensuciar a la institución pública que, creo, más confianza inspira en la sociedad.

- ¿La idea del Gobierno es cerrar la universidad pública?

- Vamos hacia ahí. Yo no me imagino la Argentina sin universidades. Casi el 80% de los médicos en la Argentina salen de la universidad pública, el 90% de los odontólogos salen de la universidad pública. Es hoy la única herramienta que tiene la sociedad en la cual alguien que tiene muchos recursos se cruza en la misma aula con alguien que tiene menos recursos, y los dos de ahí en adelante dependen en base al esfuerzo.

Francos aseguró que las provincias deberían gestionar los hospitales

Creo que el Gobierno, como es difícil dar esa discusión, porque es difícil justificar que vos preferís comprar aviones de guerra, cuando no hay ningún conflicto en la Argentina, por el mismo monto que te sale en todo el año el presupuesto de la Universidad de La Plata y la Universidad de Córdoba juntas. Es difícil de justificar que preferís bajarle los impuestos a los más ricos en la Argentina que mantener el sueldo de los profesores o de los investigadores de la universidad. Entonces, lo que se hace es pretender poner un manto de duda sobre si son centros de adoctrinamiento, si se inventan alumnos o si se auditan.

Si el Gobierno estuviese preocupado por las auditorías, lo que hubiese hecho en todo este año es constituir la Comisión de Diputados que lleva las auditorías y mandar los miembros a la Auditoría General de la Nación que tiene que mandar la Cámara de Diputados.

-El presupuesto o la proyección para el 2025 es de 3.8 billones de pesos, ¿cuánto es necesario para funcionar?

- El Consejo Interuniversitario Nacional pidió el doble. El presupuesto que el Gobierno está proponiendo para el 2025 es un presupuesto que hace inviable que las universidades abran sus puertas.

- En pleno debate, durante su intervención, el diputado Pichetto dijo que el Gobierno cree que ganó, pero que realmente perdió. ¿Piensa que esto puede impactar a futuro en la credibilidad del Gobierno o del Presidente?

-A mí no me sorprende que. Milei dijo esto cuando hizo campaña. Por ahí, algunos creían que no lo iba a hacer. Lo que sí me sorprende son todos esos diputados, o todos esos senadores, esos representantes del pueblo que hablan a favor de la educación pública y que avalaron este ajuste. Eso sí pierde credibilidad. Los que van a perder credibilidad son los que los que dicen defender la educación pública y avalan este tipo de ajustes.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Otra muerte por hantavirus mantiene en alerta a la Patagonia

Es el tercer deceso reportado por la enfermedad viral que transmiten los roedores. Los anteriores fueron en Bariloche y San Martín de los Andes. En todos los casos hay investigaciones epidemiológicas para determinar el foco de contagio.

Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile

Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.

Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Francos aseguró que el Gobierno trabaja en un nuevo IPC para medir la inflación

El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".

Nación destinó más de $25.000 millones en alquileres de edificios públicos en 2024

Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Sturzenegger respondió a la UIA: “La maquinaria usada permite acelerar inversiones”

La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.