Senadores analizaron la política aérea, ante la posible privatización de Aerolíneas Argentinas
Enrique Cornejo ponderó un "modelo mixto" que mantenga la conectividad y no repercuta en el Tesoro; mientras que Javier Mónico abogó por “defender nuestra soberanía”.
En sesión, Senadores provinciales refirieron a la política nacional de aeronavegación y la posible privatización de Aerolíneas Argentinas.
El representante de General Güemes, Enrique Cornejo, remarcó la importancia de mantener una conectividad aérea eficiente y competitiva en el país, y si bien consideró que “la experiencia privatizadora no obtuvo resultados”, también recordó que “el Tesoro de la Nación destinó, en estos últimos 16 años, 7.640 millones de dólares para mantener la operatoria” de la aerolínea de bandera.
“El índice de pobreza en nuestro país es alarmante, un 53%, y destinar del Tesoro de la Nación un millón y medio de dólares por día para compensar la operatoria de esta empresa, no es la mejor aplicación de los recursos públicos. A su vez, tenemos que garantizar la conectividad. Entonces entiendo que quienes tienen que tomar la determinación de reconducir esta situación deben mirar a un modelo de participación mixta, porque no debemos cometer los errores del pasado”, expresó.
En su alocución, el legislador detalló que actualmente, en vuelos locales, el 35% de pasajeros vuela en low-cost, el 1% en vuelos privados y el restante 64% en Aerolíneas Argentinas. Además agregó que en el país circulan 70 aviones por día, realizando 150 viajes promedio, de los cuales 55 aeronaves son aportadas por la empresa estatal.
Por su parte, el Senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico Graciano, remarcó la importancia de “defender elementos que nos permiten defender nuestra soberanía en contexto de alta tensión a nivel mundial” y planteó el desafío de “demostrar que podemos superar estos modelos que nos trajo hasta acá la democracia, en modelos que sean más eficientes y que hagan que desde el Estado podamos brindar una mejor empresa aeronáutica”.
Así mismo remarcó la importancia de mantener la conectividad en todo el territorio nacional haciendo referencia al histórico pedido de profundizar el federalismo. “Pienso en las leyes del mercado y en qué lugares son rentables ¿estaría Salta conectada o no si nos regiríamos pura y exclusivamente por esas reglas?”, cuestionó.
“No creo que estemos en condiciones, en un mercado como el aeronáutico, que no siempre es rentable. Habría que ver qué empresa está interesada en invertir en aerolíneas argentinas y qué capitales, estoy casi seguro que si encontramos alguno sería prácticamente regalar nuestra empresa y además sería perder nuestra soberanía porque serían capitales extranjeros”, insistió.
Te puede interesar
Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.