Senadores analizaron la política aérea, ante la posible privatización de Aerolíneas Argentinas
Enrique Cornejo ponderó un "modelo mixto" que mantenga la conectividad y no repercuta en el Tesoro; mientras que Javier Mónico abogó por “defender nuestra soberanía”.
En sesión, Senadores provinciales refirieron a la política nacional de aeronavegación y la posible privatización de Aerolíneas Argentinas.
El representante de General Güemes, Enrique Cornejo, remarcó la importancia de mantener una conectividad aérea eficiente y competitiva en el país, y si bien consideró que “la experiencia privatizadora no obtuvo resultados”, también recordó que “el Tesoro de la Nación destinó, en estos últimos 16 años, 7.640 millones de dólares para mantener la operatoria” de la aerolínea de bandera.
“El índice de pobreza en nuestro país es alarmante, un 53%, y destinar del Tesoro de la Nación un millón y medio de dólares por día para compensar la operatoria de esta empresa, no es la mejor aplicación de los recursos públicos. A su vez, tenemos que garantizar la conectividad. Entonces entiendo que quienes tienen que tomar la determinación de reconducir esta situación deben mirar a un modelo de participación mixta, porque no debemos cometer los errores del pasado”, expresó.
En su alocución, el legislador detalló que actualmente, en vuelos locales, el 35% de pasajeros vuela en low-cost, el 1% en vuelos privados y el restante 64% en Aerolíneas Argentinas. Además agregó que en el país circulan 70 aviones por día, realizando 150 viajes promedio, de los cuales 55 aeronaves son aportadas por la empresa estatal.
Por su parte, el Senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico Graciano, remarcó la importancia de “defender elementos que nos permiten defender nuestra soberanía en contexto de alta tensión a nivel mundial” y planteó el desafío de “demostrar que podemos superar estos modelos que nos trajo hasta acá la democracia, en modelos que sean más eficientes y que hagan que desde el Estado podamos brindar una mejor empresa aeronáutica”.
Así mismo remarcó la importancia de mantener la conectividad en todo el territorio nacional haciendo referencia al histórico pedido de profundizar el federalismo. “Pienso en las leyes del mercado y en qué lugares son rentables ¿estaría Salta conectada o no si nos regiríamos pura y exclusivamente por esas reglas?”, cuestionó.
“No creo que estemos en condiciones, en un mercado como el aeronáutico, que no siempre es rentable. Habría que ver qué empresa está interesada en invertir en aerolíneas argentinas y qué capitales, estoy casi seguro que si encontramos alguno sería prácticamente regalar nuestra empresa y además sería perder nuestra soberanía porque serían capitales extranjeros”, insistió.
Te puede interesar
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.