Pérez: “Sobre el final del 2025 creo que vamos a sentir mejoras económicas en la cotidianeidad”
El economista Álvaro Pérez se mostró optimista respecto al rumbo económico y auguró que a finales del 2025 se podrían ver las mejoras en el bolsillo de los ciudadanos.
En ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, el economista Álvaro Pérez analizó la actualidad económica y, en este sentido, consideró que el humor social puede verse reflejado en la popularidad del presidente Milei.
“Se lo ve con una imagen sólida”, señaló, aunque advirtió que ha bajado un poco luego de poco menos de un año de gestión, sin embargo, indicó que es algo previsible ya que la economía estaba completamente desajustada; “quiero ser optimista, no porque me guste el presidente, sino porque veo una administración que día a día muestra resultados”, completó.
Aseguró, en tanto, que las expectativas cambiaron y son positivas.
“El año que viene, una buena cosecha en un mundo que está en guerra y sube el precio de los commodities creo que va a ser favorable. Sobre el final del 2025 creo que vamos a empezar a sentir las mejoras en la cotidianeidad”, concluyó.
Te puede interesar
En la era Milei se perdieron 182.000 puestos de trabajo
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en abril
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
La inflación de abril fue de 2,8%,
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
Motosierra a las indemnizaciones
Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.
Cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno
El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.