Salud10/10/2024

Buscan modernizar la ley que regula el ejercicio de psicólogos

La iniciativa fue analizada por Senadores y miembros del Colegio de Psicólogos. Se incorpora la psicología jurídica en cuanto al tratamiento de la víctima y se modifica el sistema electoral.

La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional recibió a la Lic. Silvia Arias, Vicepresidenta del Colegio de Psicólogos para avanzar en el tratamiento del Proyecto de Ley en Revisión sobre el Ejercicio de la Profesión de Psicólogas y Psicólogos en la provincia de Salta, que plantea la derogación de la Ley actual, promulgada en el año 1983. 

“Este nuevo proyecto busca modernizar y actualizar el marco legal que regula el ejercicio de la psicología, adaptándolo a los desafíos actuales de la profesión y fortaleciendo la calidad de los servicios brindados en todo el territorio provincial”, expresó Arias.

Entre las modificaciones propuestas que se adaptan a los tratados internacionales que consideran los derechos de los pacientes con salud mental con los derechos humanos. Asimismo se incorpora la psicología jurídica en cuanto al tratamiento de la víctima. “La Victimología es un avance de la provincia de Salta en el sistema judicial, ya que el tratamiento de la víctima antes no se tenía en cuenta”.

Por otra parte, se modifica el sistema electoral, “entendemos que se incorpora una forma de elegir más democrática y no todo está sujeto a la decisión del presidente.”

Entre los cambios incorporados establece que las autoridades del Colegio Profesional serán: a) La Asamblea, b) La Comisión Ejecutiva, c) El Tribunal de Ética y Disciplina, d) El Tribunal de Apelaciones, e) Comisión Revisora de Cuentas. El órgano revisor de cuentas estará integrado por dos integrantes de la lista ganadora y uno de la oposición, y en caso de que no haya oposición, se sorteará entre los colegiados.

También la integración del Tribunal de ética se compondrá de tres miembros titulares y tres suplentes, elegidos en el mismo acto eleccionario que los miembros de la Comisión Ejecutiva. Las listas del Tribunal de ética serán conformadas y presentadas de manera independiente.

“También consideramos el tiempo de mandato, lo subimos a tres años, pero con la posibilidad de una sola reelección, para evitar la perpetuidad en el cargo” manifestaron las invitadas.

Por su parte los senadores consultaron sobre la posición de los colegiados ante estos cambios propuestos y si fueron consensuados, “la voluntad de la comisión es la participación de todos, por eso queremos incorporar herramientas que permitan al interior tener mayor presencia como la atención y las asambleas virtuales, que actualmente no están contempladas en la Ley.”, expresaron.

Estuvieron presentes los senadores Jorge Soto, Dani Nolasco, Alejandra Navarro, Leonor Minetti, Juan Cruz Curá y Diego Cari, quienes manifestaron que la Comisión continuará el análisis antes de emitir el dictamen correspondiente.

Te puede interesar

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.

El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes

La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.

Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”

La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.