“Es momento de priorizar la salud mental en el lugar del trabajo”
En el día mundial de la salud mental, se concientiza sobre la falta de trabajo y cómo afecta a las personas.
En el día mundial de la salud mental, la psicóloga Fernanda Domínguez, en su columna por Aries, sostuvo que “debemos romper estigmas y no minimizar al que se siente mal. Tenemos que ver la salud mental como algo colectivo y no caer en las típicas frases que lo único que hacen es invisibilizar lo que el otro siente”.
“Para hablar de salud mental también nos tenemos que situar a nivel social y económico e involucra de manera importante donde vivimos y donde trabajamos. A nivel mundial hay una reflexión sobre cómo llegamos a fin de mes, cuantas horas de trabajo tenemos y como solventamos a nuestras familias y son muchas exigencias” afirmó.
En ese sentido, se trabaja constantemente en la prevención para, en el futuro, no desarrollar patologías a largo plazo que afecten directamente la vida diaria. “Hay que ahondar en una planificación a nivel provincial para prevenir. No hay salud sin salud mental” aseguró la profesional.
¿Cómo asistir a una persona con una crisis de pánico o ansiedad?
Para la prevención, es importante la educación, por lo que la psicóloga explicó cómo debe actuar una persona para asistir a otra con un ataque de pánico o ansiedad, generado por un factor emocional traumático.
En primer lugar, mantener la escucha activa para entender las necesidades de la persona que tiene el ataque.
Seguidamente, la asistencia al respirar es clave en este tipo de situaciones. Se debe ayudar a controlarla y regularla.
Además, es importante contar con psicopreparación, es decir, la capacidad para llevar tranquilidad a la persona, asegurándole que no va a morir y que va a recibir la ayuda que necesite.
El cuarto paso consiste categorizar las necesidades y jerarquizarlas. Aquí se consulta si la persona necesita algo, si toma medicamentos o si quiere que algún familiar llegue hasta el lugar.
Por último, se pone en acción la derivación de ayuda, donde la persona es asistida por profesionales.
Te puede interesar
Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla
El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.
Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas
Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.
El IPS paga $13.500 por consulta: médicos advierten que es insostenible
El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.
Fraude millonario en el IPS: médicos apuntan a los controles, “no detectaron nada”
Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.
Alertan por la proliferación de alacranes, arañas y serpientes ante las altas temperaturas
Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.
Realizan una campaña gratuita de detección y prevención de EPOC
Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.