Salud Por: Agustina Tolaba10/10/2024

“Es momento de priorizar la salud mental en el lugar del trabajo”

En el día mundial de la salud mental, se concientiza sobre la falta de trabajo y cómo afecta a las personas.

En el día mundial de la salud mental, la psicóloga Fernanda Domínguez, en su columna por Aries, sostuvo que “debemos romper estigmas y no minimizar al que se siente mal. Tenemos que ver la salud mental como algo colectivo y no caer en las típicas frases que lo único que hacen es invisibilizar lo que el otro siente”.

“Para hablar de salud mental también nos tenemos que situar a nivel social y económico e involucra de manera importante donde vivimos y donde trabajamos. A nivel mundial hay una reflexión sobre cómo llegamos a fin de mes, cuantas horas de trabajo tenemos y como solventamos a nuestras familias y son muchas exigencias” afirmó.

En ese sentido, se trabaja constantemente en la prevención para, en el futuro, no desarrollar patologías a largo plazo que afecten directamente la vida diaria. “Hay que ahondar en una planificación a nivel provincial para prevenir. No hay salud sin salud mental” aseguró la profesional.

El hospital del Milagro concientiza sobre la Salud Mental

¿Cómo asistir a una persona con una crisis de pánico o ansiedad?

Para la prevención, es importante la educación, por lo que la psicóloga explicó cómo debe actuar una persona para asistir a otra con un ataque de pánico o ansiedad, generado por un factor emocional traumático.

En primer lugar, mantener la escucha activa para entender las necesidades de la persona que tiene el ataque.

Seguidamente, la asistencia al respirar es clave en este tipo de situaciones. Se debe ayudar a controlarla y regularla.

Además, es importante contar con psicopreparación, es decir, la capacidad para llevar tranquilidad a la persona, asegurándole que no va a morir y que va a recibir la ayuda que necesite.

El cuarto paso consiste categorizar las necesidades y jerarquizarlas. Aquí se consulta si la persona necesita algo, si toma medicamentos o si quiere que algún familiar llegue hasta el lugar.

Por último, se pone en acción la derivación de ayuda, donde la persona es asistida por profesionales.

Te puede interesar

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.

Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte

El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.