Salud Por: Agustina Tolaba10/10/2024

“Es momento de priorizar la salud mental en el lugar del trabajo”

En el día mundial de la salud mental, se concientiza sobre la falta de trabajo y cómo afecta a las personas.

En el día mundial de la salud mental, la psicóloga Fernanda Domínguez, en su columna por Aries, sostuvo que “debemos romper estigmas y no minimizar al que se siente mal. Tenemos que ver la salud mental como algo colectivo y no caer en las típicas frases que lo único que hacen es invisibilizar lo que el otro siente”.

“Para hablar de salud mental también nos tenemos que situar a nivel social y económico e involucra de manera importante donde vivimos y donde trabajamos. A nivel mundial hay una reflexión sobre cómo llegamos a fin de mes, cuantas horas de trabajo tenemos y como solventamos a nuestras familias y son muchas exigencias” afirmó.

En ese sentido, se trabaja constantemente en la prevención para, en el futuro, no desarrollar patologías a largo plazo que afecten directamente la vida diaria. “Hay que ahondar en una planificación a nivel provincial para prevenir. No hay salud sin salud mental” aseguró la profesional.

El hospital del Milagro concientiza sobre la Salud Mental

¿Cómo asistir a una persona con una crisis de pánico o ansiedad?

Para la prevención, es importante la educación, por lo que la psicóloga explicó cómo debe actuar una persona para asistir a otra con un ataque de pánico o ansiedad, generado por un factor emocional traumático.

En primer lugar, mantener la escucha activa para entender las necesidades de la persona que tiene el ataque.

Seguidamente, la asistencia al respirar es clave en este tipo de situaciones. Se debe ayudar a controlarla y regularla.

Además, es importante contar con psicopreparación, es decir, la capacidad para llevar tranquilidad a la persona, asegurándole que no va a morir y que va a recibir la ayuda que necesite.

El cuarto paso consiste categorizar las necesidades y jerarquizarlas. Aquí se consulta si la persona necesita algo, si toma medicamentos o si quiere que algún familiar llegue hasta el lugar.

Por último, se pone en acción la derivación de ayuda, donde la persona es asistida por profesionales.

Te puede interesar

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.

Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione

Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.

Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue

En  un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.