Salud Por: Agustina Tolaba10/10/2024

“Es momento de priorizar la salud mental en el lugar del trabajo”

En el día mundial de la salud mental, se concientiza sobre la falta de trabajo y cómo afecta a las personas.

En el día mundial de la salud mental, la psicóloga Fernanda Domínguez, en su columna por Aries, sostuvo que “debemos romper estigmas y no minimizar al que se siente mal. Tenemos que ver la salud mental como algo colectivo y no caer en las típicas frases que lo único que hacen es invisibilizar lo que el otro siente”.

“Para hablar de salud mental también nos tenemos que situar a nivel social y económico e involucra de manera importante donde vivimos y donde trabajamos. A nivel mundial hay una reflexión sobre cómo llegamos a fin de mes, cuantas horas de trabajo tenemos y como solventamos a nuestras familias y son muchas exigencias” afirmó.

En ese sentido, se trabaja constantemente en la prevención para, en el futuro, no desarrollar patologías a largo plazo que afecten directamente la vida diaria. “Hay que ahondar en una planificación a nivel provincial para prevenir. No hay salud sin salud mental” aseguró la profesional.

El hospital del Milagro concientiza sobre la Salud Mental

¿Cómo asistir a una persona con una crisis de pánico o ansiedad?

Para la prevención, es importante la educación, por lo que la psicóloga explicó cómo debe actuar una persona para asistir a otra con un ataque de pánico o ansiedad, generado por un factor emocional traumático.

En primer lugar, mantener la escucha activa para entender las necesidades de la persona que tiene el ataque.

Seguidamente, la asistencia al respirar es clave en este tipo de situaciones. Se debe ayudar a controlarla y regularla.

Además, es importante contar con psicopreparación, es decir, la capacidad para llevar tranquilidad a la persona, asegurándole que no va a morir y que va a recibir la ayuda que necesite.

El cuarto paso consiste categorizar las necesidades y jerarquizarlas. Aquí se consulta si la persona necesita algo, si toma medicamentos o si quiere que algún familiar llegue hasta el lugar.

Por último, se pone en acción la derivación de ayuda, donde la persona es asistida por profesionales.

Te puede interesar

Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.

Así funcionarán los servicios municipales durante el feriado del dos de abril

La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.

Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno

El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.

Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”

Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.

El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica

Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.

"Adolescencia”: Un llamado de atención para los padres

La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.