Salta09/10/2024

Desde Los Andes solicitaron prioridad en infraestructura vial

Por Aries, el Senador Leopoldo Salva detalló que durante la reunión por el Presupuesto 2025, se solicitó además la ampliación del Hospital de San Antonio de los Cobres. “Hay una gran predisposición, se avizora un crecimiento en producción de minerales”.

Funcionarios del Ejecutivo se reunieron con intendentes de 10 municipios, diputados y senadores de los departamentos de Los Andes, Iruya, Santa Victoria y Rivadavia para analizar políticas y obras necesarias en las localidades de cara al presupuesto 2025.

“Estamos trabajando en forma conjunta con los ministros porque hay una gran necesidad, más que nada, de infraestructura porque se avizora años buenos de producción de minerales y eso hace a que tengamos que tener buenos caminos, buenas rutas, infraestructura de educación, de salud”, señaló en Aries el Senador por Los Andes, Leopoldo Salva.

El legislador informó que en materia vial ya se comenzó a asfaltar la RP 27 que empalma con la RN 51 hasta Tolar Grande, sin embargo advirtió que “las dificultades las tenemos en la ruta nacional porque están trabajando pero muy lento”. “El gran tránsito que hay de vehículos pesados ocasiona que cada vez que hacen una maquina haciendo el mantenimiento, no dure mucho”, indicó.

Por otro lado, Salva señaló que el departamento también pidió la ampliación del hospital de San Antonio de los Cobres, más presencia de ambulancias y que se concluya la instalación de gas natural en los pueblos de Tolar Grande y Pasto Grande.

“Hay una gran predisposición, se avizora un crecimiento y la realidad es que desde la parte de la minería vamos a tener algunos recursos que el mismo ministerio está trabajando para que las empresas también puedan hacer un aporte en esta parte de la responsabilidad social empresaria”, concluyó.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.