Salta Por: Ivana Chañi09/10/2024

Ordenamiento de bosques en Salta: Habrá 300 mil hectáreas menos en verde

Adelantan que la próxima semana el ministro Martín de los Ríos se reunirá con legisladores para avanzar en el proyecto.

En Aries, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Alejandro Aldazabal, abordó los detalles del proyecto de ordenamiento de bosques que será enviado a la Legislatura

Aldazabal explicó que la propuesta busca un desarrollo sostenible que priorice la protección de los bosques, sin dejar de lado las necesidades productivas de la población. "El objetivo es realizar actividades en armonía con los bosques, de una forma equilibrada que asegure su protección a largo plazo", señaló.

Una de las principales novedades del proyecto es la eliminación de los grandes desmontes continuos que caracterizaban los criterios anteriores. "En lugar de permitir grandes bloques de desmonte, ahora habrá áreas productivas compartidas, donde se intercalen bosques y zonas habilitadas para producción", explicó Aldazabal. Este nuevo enfoque se alinea con las medidas de adaptación al cambio climático, promoviendo el manejo ganadero integrado con los ecosistemas forestales.

Bosques nativos: Salta dejará de recibir $1.200 millones por la eliminación del fondo y reclamará a Nación

Además, el proyecto introduce un criterio basado en las cuencas hídricas, evaluando la capacidad de cada cuenca para soportar actividades productivas sin generar problemas ambientales, como erosión o inundaciones. "Cada cuenca tiene un umbral de tolerancia a la deforestación, y una vez alcanzado ese límite, no se permitirá más habilitaciones, incluso si parece que hay espacio disponible", destacó el funcionario, resaltando que esta metodología es pionera a nivel nacional.

El proyecto permitirá la habilitación de 720.000 hectáreas en zonas de bajo valor de conservación (categoría 3), distribuidas en distintas cuencas de la provincia. Aldazabal también subrayó la importancia de difundir y promocionar técnicas sostenibles como el Manejo Ganadero Integrado (MVG), que considera clave para reemplazar los métodos tradicionales de desmonte. "A largo plazo, el MVG será la técnica que prevalezca, asegurando la continuidad de los bosques y su capacidad para brindar servicios ecosistémicos", concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno ratificó la cesantía de más de 100 docentes por faltas en 2023

El Gobierno salteño rechazó los recursos de reconsideración presentados por 103 agentes del sistema educativo, sancionados con cesantía por faltas injustificadas.

Tomaron la sede del PJ en Salta

En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 18 de Mayo

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 18 de Mayo

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

El municipio inscribirá a mayores de 18 años para terminar el secundario

Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.

Un manto de niebla cubrió Salta en la mañana del domingo

La visibilidad fue de apenas 100 metros y se espera una jornada con temperaturas templadas y cielo mayormente nublado.