Salta Por: Ivana Chañi09/10/2024

Ordenamiento de bosques en Salta: Habrá 300 mil hectáreas menos en verde

Adelantan que la próxima semana el ministro Martín de los Ríos se reunirá con legisladores para avanzar en el proyecto.

En Aries, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Alejandro Aldazabal, abordó los detalles del proyecto de ordenamiento de bosques que será enviado a la Legislatura

Aldazabal explicó que la propuesta busca un desarrollo sostenible que priorice la protección de los bosques, sin dejar de lado las necesidades productivas de la población. "El objetivo es realizar actividades en armonía con los bosques, de una forma equilibrada que asegure su protección a largo plazo", señaló.

Una de las principales novedades del proyecto es la eliminación de los grandes desmontes continuos que caracterizaban los criterios anteriores. "En lugar de permitir grandes bloques de desmonte, ahora habrá áreas productivas compartidas, donde se intercalen bosques y zonas habilitadas para producción", explicó Aldazabal. Este nuevo enfoque se alinea con las medidas de adaptación al cambio climático, promoviendo el manejo ganadero integrado con los ecosistemas forestales.

Bosques nativos: Salta dejará de recibir $1.200 millones por la eliminación del fondo y reclamará a Nación

Además, el proyecto introduce un criterio basado en las cuencas hídricas, evaluando la capacidad de cada cuenca para soportar actividades productivas sin generar problemas ambientales, como erosión o inundaciones. "Cada cuenca tiene un umbral de tolerancia a la deforestación, y una vez alcanzado ese límite, no se permitirá más habilitaciones, incluso si parece que hay espacio disponible", destacó el funcionario, resaltando que esta metodología es pionera a nivel nacional.

El proyecto permitirá la habilitación de 720.000 hectáreas en zonas de bajo valor de conservación (categoría 3), distribuidas en distintas cuencas de la provincia. Aldazabal también subrayó la importancia de difundir y promocionar técnicas sostenibles como el Manejo Ganadero Integrado (MVG), que considera clave para reemplazar los métodos tradicionales de desmonte. "A largo plazo, el MVG será la técnica que prevalezca, asegurando la continuidad de los bosques y su capacidad para brindar servicios ecosistémicos", concluyó.

Te puede interesar

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.

Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito

Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.

En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte

Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.

Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.

Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio

El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.

Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas

En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.