Política Por: Ivana Chañi09/10/2024

Presupuesto 2025: “Lo mismo que hicieron Cavallo y De la Rúa; primero se paga la deuda”

Emiliano Estrada advirtió sobre la cláusula fiscal en el proyecto del Gobierno: “Queda garantizado el pago de los intereses de la deuda y se recortará a las provincias, salud, educación o lo que fuera”.

Con ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo, funcionarios de segunda línea asistieron al Congreso para dar por iniciado el debate por el Presupuesto 2025.

En “Pasaron Cosas” con Fedra Aimetta, el diputado nacional por Salta de Unión por la Patria, Emiliano Estrada, manifestó su preocupación por el impacto de la deuda externa en el presupuesto 2025, durante la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Baja. Estrada señaló que la ausencia del ministro de Economía y Finanzas, Luis Caputo, reflejó la falta de respuesta clara sobre cómo se manejará la deuda. "Cada gobierno actúa según sus prioridades, pero lo que queda claro es que seguimos en un problema financiero causado por la deuda tomada durante la gestión de Caputo", afirmó el legislador.

Estrada subrayó que el principal desafío económico es la falta de dólares, lo que sigue limitando la capacidad del país para resolver sus compromisos. "El superávit fiscal es en pesos, pero el país necesita dólares, y el año que viene Argentina deberá destinar el 16% del PBI al pago de la deuda, cuando el promedio histórico es del 7%", explicó. Para el diputado, este peso financiero impide a la economía nacional retomar el rumbo, generando un ciclo de gobiernos sin soluciones reales.

En comisión, Diputados comenzó el debate del Presupuesto Nacional 2025

El legislador también fue crítico del enfoque del presupuesto 2025, comparándolo con políticas de ajuste de gestiones pasadas. "Este presupuesto hace lo mismo que hicieron Cavallo y De la Rúa: primero se paga la deuda a los acreedores, y después se ve cuánto queda para el resto", señaló Estrada, quien advirtió sobre las consecuencias de este esquema en el financiamiento de áreas como salud y educación.

Finalmente, el diputado alertó sobre una cláusula fiscal incluida en el proyecto que prioriza el pago de los intereses de la deuda, incluso si la recaudación cae. "Si los ingresos bajan, se recortará en las provincias, en la salud, en la educación. Esa es la realidad del presupuesto que nos están presentando", concluyó Estrada.

Por otro lado, el legislador se refirió al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso.

Como ya lo manifestó en oportunidades anteriores, ratificó su voto en favor de la ley al entender, según él, que la educación pública es a que permite el desarrollo de un país. “No hay posibilidad de desarrollar un país sin una muy buena educación”, argumentó.

Respecto al poroteo de los votos, el legislador salteño apuntó contra sus pares que, pese a haber aprobado la ley, ahora -  por negociaciones con el oficialismo – vuelvan sobre su voto como  lo hicieron, por ejemplo, con el veto a la reforma jubilatoria.  

Axel Kicillof llamó "traidores" a los diputados que apoyen el veto a la ley de Financiamiento Universitario

Finalmente – en otro tramo de la entrevista -  el diputado nacional Emiliano Estrada abordó el proyecto del Ejecutivo Provincial para eliminar las PASO  (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).

Si bien dijo que los gobiernos tienen la potestad para atender en estas cuestiones, consideró que “ante una democracia debilitada” con la consecuente “fractura de partidos”, más que discutir por las PASO, lo que debería hacerse es concluir con el voto electrónico. “Gastarse 10 mil millones de pesos, el año que viene, en una elección de un día para elegir concejales y diputados no tiene mucho sentido en el contexto que vive la provincia”, completó Estrada.

El Ejecutivo salteño envió a la Legislatura el proyecto de Ley para eliminar las PASO

 

Te puede interesar

Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud

“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.

Calletti: “Debatimos si queremos un país basado en la timba financiera o basado en el conocimiento”

Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.

La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina

A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.

Milei refuerza su alianza con Israel en medio de los cuestionamientos por la ofensiva en Gaza

En su tercera aparición pública en suelo paraguayo, el presidente Javier Milei volvió a sentar posición en el escenario geopolítico mundial, siempre del lado de sus aliados Estados Unidos e Israel.

Diputados: la oposición logró quórum y va por el rechazo a los vetos

La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.

“El kirchnerismo quiere destruir el plan económico”, denunció Espert

El diputado libertario aseguró que el Congreso fue tomado por la oposición y llamó a no darle votos en las elecciones de octubre.