Presupuesto 2025: “Lo mismo que hicieron Cavallo y De la Rúa; primero se paga la deuda”
Emiliano Estrada advirtió sobre la cláusula fiscal en el proyecto del Gobierno: “Queda garantizado el pago de los intereses de la deuda y se recortará a las provincias, salud, educación o lo que fuera”.
Con ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo, funcionarios de segunda línea asistieron al Congreso para dar por iniciado el debate por el Presupuesto 2025.
En “Pasaron Cosas” con Fedra Aimetta, el diputado nacional por Salta de Unión por la Patria, Emiliano Estrada, manifestó su preocupación por el impacto de la deuda externa en el presupuesto 2025, durante la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Baja. Estrada señaló que la ausencia del ministro de Economía y Finanzas, Luis Caputo, reflejó la falta de respuesta clara sobre cómo se manejará la deuda. "Cada gobierno actúa según sus prioridades, pero lo que queda claro es que seguimos en un problema financiero causado por la deuda tomada durante la gestión de Caputo", afirmó el legislador.
Estrada subrayó que el principal desafío económico es la falta de dólares, lo que sigue limitando la capacidad del país para resolver sus compromisos. "El superávit fiscal es en pesos, pero el país necesita dólares, y el año que viene Argentina deberá destinar el 16% del PBI al pago de la deuda, cuando el promedio histórico es del 7%", explicó. Para el diputado, este peso financiero impide a la economía nacional retomar el rumbo, generando un ciclo de gobiernos sin soluciones reales.
El legislador también fue crítico del enfoque del presupuesto 2025, comparándolo con políticas de ajuste de gestiones pasadas. "Este presupuesto hace lo mismo que hicieron Cavallo y De la Rúa: primero se paga la deuda a los acreedores, y después se ve cuánto queda para el resto", señaló Estrada, quien advirtió sobre las consecuencias de este esquema en el financiamiento de áreas como salud y educación.
Finalmente, el diputado alertó sobre una cláusula fiscal incluida en el proyecto que prioriza el pago de los intereses de la deuda, incluso si la recaudación cae. "Si los ingresos bajan, se recortará en las provincias, en la salud, en la educación. Esa es la realidad del presupuesto que nos están presentando", concluyó Estrada.
Por otro lado, el legislador se refirió al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso.
Como ya lo manifestó en oportunidades anteriores, ratificó su voto en favor de la ley al entender, según él, que la educación pública es a que permite el desarrollo de un país. “No hay posibilidad de desarrollar un país sin una muy buena educación”, argumentó.
Respecto al poroteo de los votos, el legislador salteño apuntó contra sus pares que, pese a haber aprobado la ley, ahora - por negociaciones con el oficialismo – vuelvan sobre su voto como lo hicieron, por ejemplo, con el veto a la reforma jubilatoria.
Finalmente – en otro tramo de la entrevista - el diputado nacional Emiliano Estrada abordó el proyecto del Ejecutivo Provincial para eliminar las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).
Si bien dijo que los gobiernos tienen la potestad para atender en estas cuestiones, consideró que “ante una democracia debilitada” con la consecuente “fractura de partidos”, más que discutir por las PASO, lo que debería hacerse es concluir con el voto electrónico. “Gastarse 10 mil millones de pesos, el año que viene, en una elección de un día para elegir concejales y diputados no tiene mucho sentido en el contexto que vive la provincia”, completó Estrada.
Te puede interesar
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.