Salud Por: Ivana Chañi05/10/2024

Salud mental en el ámbito laboral: Depresión y ansiedad

Psicólogo enfatizó la importancia de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo, señalando que la depresión y la ansiedad son las principales causas de pérdida de días laborales a nivel mundial.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre, se realizará una conferencia sobre salud mental en el ámbito laboral en Fundación COPAIPA, ubicada en Zuviría 291, 3° Piso. Para mayor información 387 5926081.

Rodrigo Albornoz, psicólogo y uno de los directores de la consultora PRISMA, llamó la atención sobre la necesidad de que las empresas adopten medidas concretas para cuidar la salud mental de sus empleados. "Se pierden 12 millones de días laborales al año debido a trastornos como la depresión y la ansiedad", reveló, citando datos de la Organización Internacional del Trabajo.

En diálogo con Valeria Capisano – en Vale Todo por Aries - Albornoz sostuvo que un buen clima laboral y el bienestar psicológico de los empleados son claves para mejorar la productividad y la rentabilidad de las organizaciones. "Cuando un trabajador está bien emocionalmente, su rendimiento aumenta, y esto se refleja en toda la empresa", explicó. Sin embargo, advirtió que muchas veces estos temas no reciben la atención que merecen.

“El alcoholismo en el trabajo está naturalizado”

La conferencia que PRISMA llevará a cabo en Salta está orientada a concienciar a las empresas sobre la necesidad de incluir la salud mental en sus políticas organizacionales. “Nuestro objetivo es que las organizaciones no solo reaccionen ante las crisis, sino que promuevan una cultura de bienestar continuo”, afirmó Albornoz.

Al respecto, Albornoz destacó que encuestas de clima laboral y evaluaciones psicológicas regulares son herramientas útiles para detectar problemas antes de que afecten gravemente a los empleados. "Las empresas deben involucrarse en el bienestar de sus trabajadores, ayudándolos a prevenir situaciones de estrés y promoviendo un entorno laboral saludable", concluyó.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.