Hasta $2 millones deberán pagar vecinos de San Lorenzo si quieren adoquines
El 90% de las calles del municipio son de tierra y desde el Ejecutivo aducen falta de recursos.
Acorde a la visión de la obra pública del gobierno nacional de Javier Milei, el municipio de San Lorenzo avanzó en una medida que demanda la participación de los vecinos - con mayor poder adquisitivo –.
Así las cosas, estableció el pago obligatorio de una contribución por mejoras hasta cubrir el monto equivalente al 50% del valor de la obra, para aquellos bienes inmuebles cuyos frentes o accesos por la vía pública sea por una calle en la que se ejecute una obra de pavimento articulado, cordón cuneta, cuneta u otra obra de infraestructura. Quedarán exceptuadas las obras que se ejecuten en barrios económicamente vulnerables.
En diálogo con Aries, el presidente del Concejo Deliberante de San Lorenzo, Juan Pablo Dávalos, confirmó que los vecinos de algunas zonas residenciales deberán aportar hasta el 50% del costo de las obras de pavimentación a través de un sistema de contribución por mejoras. La medida responde a la insuficiencia de fondos municipales para cubrir la totalidad de las obras. “Lamentablemente, el municipio tiene alrededor del 90% de sus calles de tierra y no contamos con los recursos necesarios para pavimentarlas”, explicó Dávalos.
El titular del Concejo resaltó que esta iniciativa se aplicará únicamente en sectores residenciales y no afectará a las zonas más vulnerables del municipio. "No estamos hablando de la zona más vulnerable, por supuesto, pero en las áreas residenciales, cuando los vecinos quieran colaborar, se podrá avanzar en la pavimentación o adoquinado de las calles", señaló. Además, indicó que esta medida surgió ante el creciente interés de los vecinos en mejorar su calidad de vida.
Dávalos también destacó que los vecinos tendrán la posibilidad de financiar el pago en cuotas. "Un frentista en la calle Rafael Obligado, por ejemplo, pagará entre 1,3 y 2 millones de pesos, pero podrá hacerlo en cuotas. Y no olvidemos que el valor de las propiedades aumentará significativamente tras la obra", subrayó.
La medida ha sido bien recibida en general, según Dávalos, quien indicó que en reuniones con los vecinos, incluso aquellos de posturas políticas opuestas, estuvieron de acuerdo en colaborar para concretar las obras. “El 100% de los vecinos que participaron de la reunión con el intendente apoyaron la iniciativa. Entendimos que, en zonas vulnerables, esto no es posible, pero en las áreas residenciales, la contribución es necesaria”, concluyó.
Te puede interesar
San Lorenzo se prepara para la Cuaresma con actividades para toda la familia
Entre otras actividades, los visitantes podrán vivir el Via Crucis a la Quebrada y disfrutar del 3° Concurso de la Humita sanlorenceña, en la Plaza Ejército Argentino.
Chicoana prepara una nueva edición de la Pasión de Cristo
La obra que se lleva a cabo hace más de 30 años, cuenta con un elenco de 200 vecinos y una escenografía que recorre desde la plaza principal hasta el predio Los Eucalipto. Será los días 17, 18, 19 y 20 de abril, a las 21 horas.
Salta apuesta al conocimiento: abrió sus puertas el Polo Tecnológico de San Lorenzo
La propuesta apunta a preparar a los salteños para los desafíos del mundo actual con formación gratuita y de calidad en tecnología e idiomas.
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
Orán: Prohíben la colocación de propaganda política en postes de luz
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
Gral. Güemes contará con una nueva línea de transporte urbano
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.