“Para vivir mejor hay que quererse, cuidarse y cambiar hábitos”
En el programa “De Esto si se habla”, la Dra. Mónica Gelsi remarcó la importancia de cuidar la salud coronaria para una vida plena.
En el marco del día internacional del corazón, la Dra. Mónica Gelsi, en el programa “De esto si se habla”, resaltó la importancia de cuidar este órgano “en todos los sentidos, desde lo orgánico hasta lo afectivo porque cuando se cansa de que lo maltratemos, dice basta y es la principal causa de muerte, tanto en hombres como en mujeres en la posmenopausia” aseguró.
Asimismo, se debe tener en cuenta que existen factores de riesgo que no se pueden modificar, como el sexo, edad y antecedentes médicos pero, según la Dra., “podemos tener la predisposición genética pero, en base a nuestro estilo de vida, ese gen puede leerse o no, entonces es importante cuidar la alimentación y la actividad física”.
“Para vivir mejor hay que quererse, cuidarse y cambiar hábitos” señaló y agregó que “hay un aumento en la esperanza de vida pero depende de nosotros que esa cantidad se acompañe de calidad”.
Finalizando, la Dra. lamentó que “valoramos la salud cuando enfermamos. Se trata de tomar conciencia y hacer lo que corresponde para recuperar la salud
Te puede interesar
Ante riesgo de VIH, garantizan el acceso a kits de profilaxis en las guardias de los hospitales
Salud Pública garantiza el acceso a la Profilaxis Post Exposición (PEP) con el objetivo de reducir la probabilidad de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Se debe usar en situaciones de emergencia como accidentes laborales o relaciones sexuales no consentidas.
El camión oncológico realizó más de 40 estudios en barrio Mosconi
En la unidad se hicieron 21 mamografías y 22 papanicolaou a las pacientes que han participado en el operativo “La Muni en tu Barrio”.
Día Mundial del Preservativo: alertan sobre la caída en su uso a nivel global
Los expertos instan a utilizarlos siempre, para prevenir el VIH, otras 20 infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
En una semana, el hospital Oñativia realizó tres trasplantes de riñón
En lo que va del año totalizan 6 las intervenciones. El nosocomio tiene una unidad de trasplante, cuenta con tecnología de avanzada y recursos humanos especializado.
En Salta, se realizó el segundo operativo de ablación de órganos del año
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica.
El retiro de Argentina de la OMS “puede afectar a Salta por vacunas y emergencias”
“Es debate político con impacto mundial” señaló el medico e infectólogo, Antonio Salgado.