“El déficit cero no debe lograrse ajustando a los más vulnerables”
Especialista en Ciencias Económicas expresó sus críticas hacia la política de déficit cero. Además, se refirió al blanqueo de capitales con media sanción en Diputados.
En su paso por "El Acople" con Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el consejero del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Sergio Pantoja, cuestionó las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei que buscan el déficit cero, especialmente por su impacto en sectores clave como la educación y los jubilados. “Nadie puede estar en desacuerdo con que los presupuestos públicos deben tener déficit cero, el problema es cómo lo logramos. Si se logra atentando contra la educación pública o ajustando a los jubilados, estamos equivocando el camino”, aseguró Pantoja.
El economista señaló que, mientras se ajusta en áreas sensibles, hay sectores que continúan gozando de amplios beneficios tributarios. “Pareciera que las prioridades en el gasto no están de acuerdo con las necesidades de la sociedad”, afirmó. Para Pantoja, el déficit cero no puede alcanzarse sin atacar primero esos sectores que disfrutan de privilegios fiscales, que superan ampliamente las demandas de los más afectados.
Sobre el blanqueo de capitales propuesto en la provincia de Salta y con media sanción en Diputados, Pantoja también se mostró crítico, calificándolo como insuficiente. Si bien reconoció que el alivio fiscal y la moratoria podrían ser herramientas útiles, consideró que los beneficios para los contribuyentes cumplidores son limitados. “Desde mi punto de vista es bastante mezquino, ya que solo contempla un 10% en el impuesto a los ingresos brutos, impactando recién en junio y diciembre de 2025”, explicó.
Por último, Pantoja hizo un llamado a replantear la política fiscal de las provincias, señalando que uno de los grandes problemas radica en los múltiples regímenes de recaudación que complican la actividad comercial. "La suma de retenciones, percepciones y recaudaciones bancarias muchas veces supera lo que un comerciante debería pagar por su actividad", concluyó, enfatizando en la falta de voluntad política para discutir una nueva ley de coparticipación de impuestos, un tema que consideró fundamental pero dejado de lado por la agenda política.
Te puede interesar
Sáenz inauguró Destino Potencia en Tartagal: “Desde el Estado tenemos que impulsar a los que sueñan"
El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.
Se registraron más de diez incendios en distintos barrios de la Ciudad
Distintas áreas del municipio trabajan coordinadamente para controlar los focos ígneos y auxiliar a los vecinos afectados, en diversas zonas de la ciudad. Se solicita tener sumo cuidado y ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o 105.
HOPE pide la donación de bolsas de cemento para construir un Salón de Usos Múltiples
La presidenta de Fundación HOPE, Guadalupe Colque, detalló "con el bingo logramos recaudar como para empezar la obra, pero no alcanza”. Se requieren 70 bolsas de cemento.
Analizaron actualizaciones en los Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación de la Ciudad
En plenario, el CoMDUA abordó, entre otros temas, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario y promoción de la inversión privada para mejorar la infraestructura de los barrios.
La escuela técnica aeronáutica de Salta realiza una exposición única
La escuela técnica “Capitán Lotufo” organizó una exposición e invitó a instituciones educativas para mostrar el trabajo que realizan. Continuará este sábado 23 en instalaciones del barrio Docente Sur.
La AMT convoca a Audiencia Pública para aumentar el boleto interurbano
Se realizará el 10 de septiembre en el municipio de El Galpón. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.