Salta23/09/2024

Sáenz: “La alfabetización para la Provincia es política de Estado"

Durante la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización, el mandatario subrayó que para Salta la educación pública no es un gasto, sino una inversión. Remarcó que todos deben tener las mismas oportunidades, independientemente del lugar de nacimiento.

“La alfabetización para la Provincia es política de Estado; todos los niños y niñas deben tener la oportunidad de aprender a leer y escribir en tiempo y forma”. Así lo expresó el gobernador Gustavo Sáenz durante la realización de la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización que se realizó con la presencia del secretario nacional de Educación Carlos Torrendell, la ministra de Educación Cristina Fiore, María Elena Ubeda representante adjunta de UNICEF, docentes, supervisores, directivos, gremios y diversas fundaciones e instituciones.

En este encuentro donde los diversos actores de la Nación y la Provincia analizaron los resultados de impacto sobre alfabetización, Saénz subrayó que “en Salta la educación pública no es un gasto sino una inversión para el futuro”.

En esta línea destacó que hay que poner especial atención en los niños que viven en los lugares y parajes alejados de la geografía salteña para que tengan acceso a las mismas oportunidades: “Nadie elige dónde nacer, por eso es nuestra obligación y responsabilidad llegar a todos y teniendo en cuenta, en el caso de Salta, su vasta y a veces difícil geografía”, dijo.

“Hay que abrir esta posibilidad y oportunidad a todos los niños argentinos, tanto a los que viven en el centro del país cómo a los que no”. En este sentido requirió el acompañamiento de la secretaría de Educación de la Nación para que en conjunto “fortalezcamos esta política de Estado, contando con las herramientas e instrumentos necesarios”.

El Gobernador aseguró que la alfabetización es política de Estado y requiere un trabajo articulado con Nación

El mandatario provincial finalizó diciendo: “Comencemos a abrazarnos entre todos; pensando en los más pequeños, en aquellos que hoy pueden tener la posibilidad que antes no tuvieron. Allí nos verán juntos, independientemente de dónde vengamos, porque lo importante es hacia dónde vamos. Nuestra gran misión es un futuro con más alfabetización, con más educación”.

Por su parte la ministra explicó que los distintos métodos de alfabetización se trabajaron en cinco diferentes mesas expositoras y destacó la presencia de las diferentes instituciones como Unicef, “porque con ellos también trabajamos en esta apuesta en común”.

Finalmente, la ministra salteña remarcó que “Salta tiene un nivel de escolarización muy importante, pero se sigue trabajando fuertemente en el ámbito urbano y rural”

La acción se enmarca en dos líneas de alfabetización que puso en marcha Salta con el propósito de que los alumnos aprendan a leer y escribir en el tiempo esperado. Además, que adquieran comprensión lectora.

En el departamento San Martín y Rivadavia la acción se lleva adelante de la mano de Unicef con perspectiva intercultural bilingüe; mientras que en las escuelas urbanas de 10 departamentos se trabaja con Fundación Natura y Pérez Companc. Estas tres organizaciones participaron de las ponencias y además se sumaron otros actores que trabajan con alfabetización como los franciscanos con la línea Mateo, proyecto de alfabetización inicial. También expusieron los equipos que trabajaron a través de la línea de acción Mira (Misiones Rurales Argentinas).

Cabe destacar que el plan de alfabetización se apoya en tres pilares fundamentales del sistema: la formación docente continua; la elaboración de materiales de calidad y la evaluación diagnóstica, para monitorear avances, desafíos e impacto de las políticas.

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.