Boom minero: Para Castillo la seguridad debe triplicarse en la Puna
El presidente de REMSa destacó la necesidad de coordinar esfuerzos entre el sector minero y las autoridades para garantizar la seguridad en la zona.
En diálogo con Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, (REMSa), Alberto Castillo, se refirió a la planificación - proyectada en los próximos cinco años – de la Puna salteña en materia de seguridad. Además, enfatizó en la importancia de planificar en otros aspectos como salud, agua y saneamiento, alojamiento, entre otras.
Recientemente, el titular de REMSa se reunió con el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, para coordinar acciones de cooperación que refuercen el trabajo policial en la jurisdicción con recursos humanos, materiales y de logística.
Castillo calificó positivo que la Provincia - mediante la cartera de Seguridad – acompañe el desarrollo de la minería en la Puna salteña ya sostiene un crecimiento exponencial con proyectos en marcha y, tantos otros, en lista.
El crecimiento del tráfico en rutas nacionales y provinciales, especialmente la ruta 27, ha generado preocupación entre las autoridades. "Ayer por la tarde ocurrió un choque muy fuerte entre dos camiones en la ruta 27. Ya estamos viendo más accidentes por la gran cantidad de vehículos que circulan", detalló Castillo. El incremento del tránsito no solo genera riesgos viales, sino que también facilita actividades ilícitas como el narcotráfico.
La planificación de seguridad incluye la instalación de destacamentos en puntos estratégicos de la región, como la localidad de Olacapato. "El gobierno ya tiene planteada la creación de destacamentos en lugares clave", señaló Castillo. A su vez, destacó el apoyo del sector minero, que contrata empresas de seguridad privada y convoyes para acompañar a los camiones que transportan materiales a través de las rutas.
Otro aspecto crítico es el futuro de la ruta 51, que se convertirá en un corredor fundamental para la actividad minera y el comercio con Chile. "Cuando se termine de pavimentar, pasarán hasta 700 camiones por día", advirtió Castillo.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.