Boom minero: Para Castillo la seguridad debe triplicarse en la Puna
El presidente de REMSa destacó la necesidad de coordinar esfuerzos entre el sector minero y las autoridades para garantizar la seguridad en la zona.
En diálogo con Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, (REMSa), Alberto Castillo, se refirió a la planificación - proyectada en los próximos cinco años – de la Puna salteña en materia de seguridad. Además, enfatizó en la importancia de planificar en otros aspectos como salud, agua y saneamiento, alojamiento, entre otras.
Recientemente, el titular de REMSa se reunió con el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, para coordinar acciones de cooperación que refuercen el trabajo policial en la jurisdicción con recursos humanos, materiales y de logística.
Castillo calificó positivo que la Provincia - mediante la cartera de Seguridad – acompañe el desarrollo de la minería en la Puna salteña ya sostiene un crecimiento exponencial con proyectos en marcha y, tantos otros, en lista.
El crecimiento del tráfico en rutas nacionales y provinciales, especialmente la ruta 27, ha generado preocupación entre las autoridades. "Ayer por la tarde ocurrió un choque muy fuerte entre dos camiones en la ruta 27. Ya estamos viendo más accidentes por la gran cantidad de vehículos que circulan", detalló Castillo. El incremento del tránsito no solo genera riesgos viales, sino que también facilita actividades ilícitas como el narcotráfico.
La planificación de seguridad incluye la instalación de destacamentos en puntos estratégicos de la región, como la localidad de Olacapato. "El gobierno ya tiene planteada la creación de destacamentos en lugares clave", señaló Castillo. A su vez, destacó el apoyo del sector minero, que contrata empresas de seguridad privada y convoyes para acompañar a los camiones que transportan materiales a través de las rutas.
Otro aspecto crítico es el futuro de la ruta 51, que se convertirá en un corredor fundamental para la actividad minera y el comercio con Chile. "Cuando se termine de pavimentar, pasarán hasta 700 camiones por día", advirtió Castillo.
Te puede interesar
Convocan a una movilización frente al PAMI por el quite de prestaciones en el Hospital Militar
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.
Desde el lunes 14, por vacaciones, no regirá el boleto gratuito para estudiantes del interior
Hasta el viernes 25, las unidades interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal, Güemes y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre.
El Centro de Hemoterapia realizará una colecta en la zona sur de Salta
El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.
Buscan regulación nacional para la equinoterapia
En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.
Celebran el Día del Agente Penitenciario con exposición y venta de productos artesanales
La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.
SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.