Provincia y Nación dieron inicio al mega operativo oftalmológico Ver para Ser Libres
Los colectivos de atención para niños de escuelas rurales atendieron este martes en Salvador Mazza y La Candelaria simultáneamente.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y el de Capital Humano de Nación concretaron la llegada del mega operativo oftalmológico Ver para Ser Libres. En el primer día de este programa en la provincia estuvieron presentes, Tomás Basil, coordinador de Acciones Territoriales de la Secretaría de Infancia y Familia y Mariano Ucet, director Nacional de Dispositivos Territoriales del Ministerio de Capital Humano junto a la coordinadora general de Desarrollo Social, Dolores Montarcé.
El operativo cuenta con la presencia de especialistas médicos y la posterior entrega de 2.800 anteojos con la graduación necesaria en el mismo día de la atención. Los colectivos de atención para niños de escuelas rurales atendieron este martes en Salvador Mazza y La Candelaria simultáneamente.
El mismo cuenta con dos colectivos que llegaran a 23 municipios de los cuatro puntos cardinales de la provincia durante tres semanas. La articulación para la puesta en marcha se realizó con el Ministerio de Salud Pública y el de Educación, Ciencia y Tecnología, ya que las bases de estos operativos serán 28 escuelas rurales.
El programa “Ver para ser Libres” del Ministerio de Capital Humano empezó a recorrer el país en mayo pasado, con el objetivo de atender la salud visual especialmente de niños de educación rural primaria. Al respecto Basil destacó que el operativo busca llegar a niños de entre 6 y 12 años de los establecimientos de todo el país.
Estos dispositivos móviles se encuentran completamente equipados para realizar el control oftalmológico de agudeza visual y la confección de los anteojos en los casos necesarios, mediante un laboratorio móvil.
Te puede interesar
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.