El legado de Menem, la historia que nos “golpea” y la caída de la lectura en Argentina
La educación argentina, alguna vez modelo a nivel mundial, se enfrenta a una profunda crisis que afecta no solo a las aulas, sino también a los hábitos de lectura, advirtió una premiada autora salteña.
La educación en Argentina ha atravesado una transformación profunda desde los años del neoliberalismo de Carlos Menem, según manifestó Liliana Bellone, reconocida autora salteña, en diálogo con Natalia Nieto y Diego Ferreyra por “El Acople”. Durante los 90, el gobierno de Menem impulsó reformas que "desarticularon uno de los sistemas educativos más prestigiosos del mundo", destacó, subrayando que Europa solía enviar estudiantes a formarse en el país. Esta desintegración no solo afectó la calidad académica, sino que ha tenido consecuencias duraderas en la cultura y el acceso a la lectura.
Bellone, quien viene de una gira por Europa, argumentó que la crisis educativa está intrínsecamente relacionada con la disminución en los hábitos de lectura. "Hoy en día, vemos cómo la gente lee menos. Esto no es solo por el impacto de la tecnología y los medios de comunicación, sino porque se ha perdido la capacidad de reflexión que fomentaba el sistema educativo tradicional", señaló. La autora también mencionó que las pruebas estandarizadas internacionales como las PISA reflejan el deterioro en el desempeño escolar argentino, una situación que, según dijo, es un legado directo de las políticas educativas de los 90.
"La historia siempre nos golpea", expresó Bellone, refiriéndose al contexto social y político actual. Subrayó que la violencia en el lenguaje y la inmediatez de la vida contemporánea también afectan la lectura. "Vivimos en una sociedad que no da espacio para la pausa ni la reflexión", advirtiendo que el sistema educativo necesita una reestructuración urgente si se quiere revertir la caída de la cultura y la lectura en Argentina.
“El neoliberalismo de Menem desarticuló el sistema educativo nacional y eso lo estamos viviendo ahora”, sentenció la escritora.
Te puede interesar
Lanzaron el concurso Museo Callenge en TikTok para estudiantes de secundaria
La directora del Museo de la Vid y el Vino, Adriana Rodríguez, detalló que está destinado a estudiantes de las Prepromo 2025, y que busca acercar los museos a los jóvenes. El concurso cierra el 26 de octubre.
Ca7riel y Paco Amoroso hacen historia con 10 nominaciones a los Latin Grammy 2025
Los músicos argentinos conquistaron al jurado con “Papota” y sus éxitos, obteniendo el mayor número de postulaciones jamás alcanzado por un proyecto local en 26 años que lleva la premiación.
Salta será sede de la final regional de Freestyle rumbo a la nacional Anticops
El evento se llevará adelante este miércoles 17 de septiembre en el anfiteatro de la Usina Cultural, a partir de las 18 horas, con entrada libre y gratuita. El público podrá disfrutar de batallas, cypher musical, instrumentales en vivo y artistas invitados.
“El agente secreto” representará a Brasil en los Oscar 2026
La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.
El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.