El Senado aprobó la Ley de Financiamiento Universitario pero el Gobierno anunció que la vetará
La Ley de Financiamiento Universitario recibió 57 votos a favor en el Senado, pero el Gobierno anticipó que la vetará. El debate expuso profundas divisiones sobre la educación pública en Argentina.
El Senado de la Nación aprobó la Ley de Financiamiento Universitario con una contundente mayoría de 57 votos afirmativos, frente a 10 en contra y una abstención. La iniciativa, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, propone un aumento en los fondos destinados a las universidades nacionales, asegurando su funcionamiento y la actualización salarial de docentes y no docentes.
Sin embargo, el Gobierno anunció que vetará la ley, argumentando que pondría en riesgo el superávit fiscal.
El proyecto, impulsado por la Unión Cívica Radical, prevé un incremento en las partidas presupuestarias de 735.598 millones de pesos, equivalente al 0,14% del PBI. La ley también establece que el Poder Ejecutivo deberá ajustar bimestralmente el presupuesto universitario en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC. "Estas medidas buscan garantizar el correcto funcionamiento de las universidades en un contexto inflacionario, y asegurar la actualización salarial de los trabajadores del sector".
Durante el debate, el senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó duramente la postura del Gobierno, acusándolo de intentar "destruir" las universidades públicas y dejar sin futuro a millones de jóvenes.
Por su parte, el senador de la Libertad Avanza, Bruno Olivera, defendió la posición del Ejecutivo, argumentando que ya se incrementaron los recursos para las universidades en un 270% y que el equilibrio fiscal no se negocia. Olivera cuestionó además el mecanismo de actualización salarial, proponiendo que sea definido entre las autoridades universitarias y los docentes.
Te puede interesar
La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Calletti: “Debatimos si queremos un país basado en la timba financiera o basado en el conocimiento”
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.