El Senado aprobó la Ley de Financiamiento Universitario pero el Gobierno anunció que la vetará
La Ley de Financiamiento Universitario recibió 57 votos a favor en el Senado, pero el Gobierno anticipó que la vetará. El debate expuso profundas divisiones sobre la educación pública en Argentina.
El Senado de la Nación aprobó la Ley de Financiamiento Universitario con una contundente mayoría de 57 votos afirmativos, frente a 10 en contra y una abstención. La iniciativa, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, propone un aumento en los fondos destinados a las universidades nacionales, asegurando su funcionamiento y la actualización salarial de docentes y no docentes.
Sin embargo, el Gobierno anunció que vetará la ley, argumentando que pondría en riesgo el superávit fiscal.
El proyecto, impulsado por la Unión Cívica Radical, prevé un incremento en las partidas presupuestarias de 735.598 millones de pesos, equivalente al 0,14% del PBI. La ley también establece que el Poder Ejecutivo deberá ajustar bimestralmente el presupuesto universitario en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC. "Estas medidas buscan garantizar el correcto funcionamiento de las universidades en un contexto inflacionario, y asegurar la actualización salarial de los trabajadores del sector".
Durante el debate, el senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó duramente la postura del Gobierno, acusándolo de intentar "destruir" las universidades públicas y dejar sin futuro a millones de jóvenes.
Por su parte, el senador de la Libertad Avanza, Bruno Olivera, defendió la posición del Ejecutivo, argumentando que ya se incrementaron los recursos para las universidades en un 270% y que el equilibrio fiscal no se negocia. Olivera cuestionó además el mecanismo de actualización salarial, proponiendo que sea definido entre las autoridades universitarias y los docentes.
Te puede interesar
Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
Durand celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.