Argentina13/09/2024

El Senado rechazó el DNU de los fondos reservados para la SIDE

El decreto de necesidad y urgencia del Gobierno fue anulado con 11 a favor del decreto, 49 en contra y 2 abstenciones. Es la primera vez que el Congreso logra dejar sin efecto una normativa de este tipo.

Esta madrugada, la oposición rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorgó $100.000 millones para la flamante Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). Es la primera vez que el Congreso desactiva una norma de este tipo, desde que existe la reglamentación de los DNU.

 Luego de la extensa sesión en el recinto, en donde también se aprobó el proyecto de Boleta Única y se convirtió en ley el  financiamiento universitario, la votación se realizó pasadas las 2 de la madrugada. El resultado de la misma fue de 11 votos a favor del decreto, 49 en contra y 2 abstenciones.

Es la primera vez en la historia desde que existe la reglamentación de los DNU, que un decreto de necesidad y urgencia presidencial es derogado por ambas cámaras, desde la sanción de la ley que reglamentó el trámite legislativo de los decretos de necesidad y urgencia, en 2006.

Córdoba: Contra el desfinanciamiento de las universidades, estudiantes toman un pabellón de la UNC


En ese sentido, cabe destacar que la medida incrementaba en 100 mil millones de pesos los gastos reservados para la Secretaría de Inteligencia. Algo que generó mucho polémica desde su oficialización en el Boletín Oficial. 

 
En tanto, esto significa un contundente revés para el oficialismo, dado que la Cámara alta se suma al rechazo previo de la Cámara de Diputados del 21 de agosto, situación que deja sin efecto la iniciativa de la casa Rosada. 

Ante esta situación, el Gobierno considera necesario “asignar partidas presupuestarias que permitan solventar, inicialmente, las acciones para la reorganización del Sistema de Inteligencia Nacional y el adecuado funcionamiento de los referidos organismos desconcentrados que lo integran”. Es por eso que analizan alternativas para mantener el incremento presupuestario para el organismo a cargo de Sergio Neiffert..

El DNU presidencial señaló que luego de la disolución de la AFI se creó la Secretaría de Inteligencia del Estado y luego de esa decisión se dispuso la creación del Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), de la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y de la División de Asuntos Internos (DAI) como organismos desconcentrados.

Crónica

Te puede interesar

Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.