El Senado rechazó el DNU de los fondos reservados para la SIDE
El decreto de necesidad y urgencia del Gobierno fue anulado con 11 a favor del decreto, 49 en contra y 2 abstenciones. Es la primera vez que el Congreso logra dejar sin efecto una normativa de este tipo.
Esta madrugada, la oposición rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorgó $100.000 millones para la flamante Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). Es la primera vez que el Congreso desactiva una norma de este tipo, desde que existe la reglamentación de los DNU.
Luego de la extensa sesión en el recinto, en donde también se aprobó el proyecto de Boleta Única y se convirtió en ley el financiamiento universitario, la votación se realizó pasadas las 2 de la madrugada. El resultado de la misma fue de 11 votos a favor del decreto, 49 en contra y 2 abstenciones.
Es la primera vez en la historia desde que existe la reglamentación de los DNU, que un decreto de necesidad y urgencia presidencial es derogado por ambas cámaras, desde la sanción de la ley que reglamentó el trámite legislativo de los decretos de necesidad y urgencia, en 2006.
En ese sentido, cabe destacar que la medida incrementaba en 100 mil millones de pesos los gastos reservados para la Secretaría de Inteligencia. Algo que generó mucho polémica desde su oficialización en el Boletín Oficial.
En tanto, esto significa un contundente revés para el oficialismo, dado que la Cámara alta se suma al rechazo previo de la Cámara de Diputados del 21 de agosto, situación que deja sin efecto la iniciativa de la casa Rosada.
Ante esta situación, el Gobierno considera necesario “asignar partidas presupuestarias que permitan solventar, inicialmente, las acciones para la reorganización del Sistema de Inteligencia Nacional y el adecuado funcionamiento de los referidos organismos desconcentrados que lo integran”. Es por eso que analizan alternativas para mantener el incremento presupuestario para el organismo a cargo de Sergio Neiffert..
El DNU presidencial señaló que luego de la disolución de la AFI se creó la Secretaría de Inteligencia del Estado y luego de esa decisión se dispuso la creación del Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), de la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y de la División de Asuntos Internos (DAI) como organismos desconcentrados.
Crónica
Te puede interesar
La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%
Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.
Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones
En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.
Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios
La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.
El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte
El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.
Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo
Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.
El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria
El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.