Salta12/09/2024

Medina: “El juicio por jurado aportaría compromiso y transparencia a la justicia en Argentina”

El exjuez federal aseguró que le devolverá la credibilidad al sistema judicial y acercará a los argentinos a las decisiones judiciales.

La Cámara de Diputados retomará este miércoles por la tarde el debate para la creación del sistema de juicio por jurados, un proyecto que propone modificar el servicio de administración de la Justicia a través de la participación ciudadana.

En ese sentido, el exjuez federal Miguel Medina compartió su visión sobre la implementación del juicio por jurado en Argentina, medida que considera esencial para revitalizar el sistema judicial del país. 

“En un principio, yo no veía al juicio por jurado como una opción viable, sin embargo, con el tiempo, cambié de opinión y hoy creo firmemente que esta institución no solo es apta, sino que sería muy beneficiosa para nuestra justicia”, expresó el exmagistrado, en el programa Día de Miércoles. 

Narcopolicias y corrupción en las fuerzas: “Hay que dinamizar profundamente los asuntos internos”

 Recordó la primera experiencia de juicio por jurados en Argentina, que tuvo lugar en Córdoba en 1998, y cómo este modelo puede aportar un “aire fresco” y mayor compromiso ciudadano en el ámbito judicial. En Argentina, el juicio por jurados ya se implementa en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Chaco, Río Negro, San Juan y Chubut. En la provincia de Santa Fe, en tanto, existe una media sanción desde el 2001.

Medina subrayó que uno de los problemas centrales de la justicia en el país es su opacidad. “La gente no conoce a los jueces, no sabe quiénes son, y eso contribuye a la falta de credibilidad en el sistema. El juicio por jurado podría cambiar esta situación, haciendo que la gente se involucre más en el proceso judicial y, en consecuencia, aumentando la transparencia”, afirmó.

El plenario de las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto continuará con el análisis de los ocho proyectos de ley que buscan incluir a la ciudadanía en los juicios para determinar la culpabilidad o inocencia de acusados de delitos graves.

Te puede interesar

La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos

Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.

Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3

Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario

La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.