Salta12/09/2024

Medina: “El juicio por jurado aportaría compromiso y transparencia a la justicia en Argentina”

El exjuez federal aseguró que le devolverá la credibilidad al sistema judicial y acercará a los argentinos a las decisiones judiciales.

La Cámara de Diputados retomará este miércoles por la tarde el debate para la creación del sistema de juicio por jurados, un proyecto que propone modificar el servicio de administración de la Justicia a través de la participación ciudadana.

En ese sentido, el exjuez federal Miguel Medina compartió su visión sobre la implementación del juicio por jurado en Argentina, medida que considera esencial para revitalizar el sistema judicial del país. 

“En un principio, yo no veía al juicio por jurado como una opción viable, sin embargo, con el tiempo, cambié de opinión y hoy creo firmemente que esta institución no solo es apta, sino que sería muy beneficiosa para nuestra justicia”, expresó el exmagistrado, en el programa Día de Miércoles. 

Narcopolicias y corrupción en las fuerzas: “Hay que dinamizar profundamente los asuntos internos”

 Recordó la primera experiencia de juicio por jurados en Argentina, que tuvo lugar en Córdoba en 1998, y cómo este modelo puede aportar un “aire fresco” y mayor compromiso ciudadano en el ámbito judicial. En Argentina, el juicio por jurados ya se implementa en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Chaco, Río Negro, San Juan y Chubut. En la provincia de Santa Fe, en tanto, existe una media sanción desde el 2001.

Medina subrayó que uno de los problemas centrales de la justicia en el país es su opacidad. “La gente no conoce a los jueces, no sabe quiénes son, y eso contribuye a la falta de credibilidad en el sistema. El juicio por jurado podría cambiar esta situación, haciendo que la gente se involucre más en el proceso judicial y, en consecuencia, aumentando la transparencia”, afirmó.

El plenario de las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto continuará con el análisis de los ocho proyectos de ley que buscan incluir a la ciudadanía en los juicios para determinar la culpabilidad o inocencia de acusados de delitos graves.

Te puede interesar

El Servicio Penitenciario de Salta exhibirá productos artesanales por el Día del Agente Penitenciario

La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.

SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras

La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.

Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado

EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.

CGT Salta reclama paro ante medidas de Milei: “Es un HDP”

La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.

“El Ejército todavía no apareció”: Salvador Mazza alerta sobre el comercio ilegal en la frontera

El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.

El colapso del comercio en Salvador Mazza: “Los negocios que abrieron hace un año ya cerraron”

El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.