Salta12/09/2024

Medina: “El juicio por jurado aportaría compromiso y transparencia a la justicia en Argentina”

El exjuez federal aseguró que le devolverá la credibilidad al sistema judicial y acercará a los argentinos a las decisiones judiciales.

La Cámara de Diputados retomará este miércoles por la tarde el debate para la creación del sistema de juicio por jurados, un proyecto que propone modificar el servicio de administración de la Justicia a través de la participación ciudadana.

En ese sentido, el exjuez federal Miguel Medina compartió su visión sobre la implementación del juicio por jurado en Argentina, medida que considera esencial para revitalizar el sistema judicial del país. 

“En un principio, yo no veía al juicio por jurado como una opción viable, sin embargo, con el tiempo, cambié de opinión y hoy creo firmemente que esta institución no solo es apta, sino que sería muy beneficiosa para nuestra justicia”, expresó el exmagistrado, en el programa Día de Miércoles. 

Narcopolicias y corrupción en las fuerzas: “Hay que dinamizar profundamente los asuntos internos”

 Recordó la primera experiencia de juicio por jurados en Argentina, que tuvo lugar en Córdoba en 1998, y cómo este modelo puede aportar un “aire fresco” y mayor compromiso ciudadano en el ámbito judicial. En Argentina, el juicio por jurados ya se implementa en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Chaco, Río Negro, San Juan y Chubut. En la provincia de Santa Fe, en tanto, existe una media sanción desde el 2001.

Medina subrayó que uno de los problemas centrales de la justicia en el país es su opacidad. “La gente no conoce a los jueces, no sabe quiénes son, y eso contribuye a la falta de credibilidad en el sistema. El juicio por jurado podría cambiar esta situación, haciendo que la gente se involucre más en el proceso judicial y, en consecuencia, aumentando la transparencia”, afirmó.

El plenario de las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto continuará con el análisis de los ocho proyectos de ley que buscan incluir a la ciudadanía en los juicios para determinar la culpabilidad o inocencia de acusados de delitos graves.

Te puede interesar

Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.