
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
El exjuez federal aseguró que le devolverá la credibilidad al sistema judicial y acercará a los argentinos a las decisiones judiciales.
Salta12/09/2024La Cámara de Diputados retomará este miércoles por la tarde el debate para la creación del sistema de juicio por jurados, un proyecto que propone modificar el servicio de administración de la Justicia a través de la participación ciudadana.
En ese sentido, el exjuez federal Miguel Medina compartió su visión sobre la implementación del juicio por jurado en Argentina, medida que considera esencial para revitalizar el sistema judicial del país.
“En un principio, yo no veía al juicio por jurado como una opción viable, sin embargo, con el tiempo, cambié de opinión y hoy creo firmemente que esta institución no solo es apta, sino que sería muy beneficiosa para nuestra justicia”, expresó el exmagistrado, en el programa Día de Miércoles.
Recordó la primera experiencia de juicio por jurados en Argentina, que tuvo lugar en Córdoba en 1998, y cómo este modelo puede aportar un “aire fresco” y mayor compromiso ciudadano en el ámbito judicial. En Argentina, el juicio por jurados ya se implementa en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Chaco, Río Negro, San Juan y Chubut. En la provincia de Santa Fe, en tanto, existe una media sanción desde el 2001.
Medina subrayó que uno de los problemas centrales de la justicia en el país es su opacidad. “La gente no conoce a los jueces, no sabe quiénes son, y eso contribuye a la falta de credibilidad en el sistema. El juicio por jurado podría cambiar esta situación, haciendo que la gente se involucre más en el proceso judicial y, en consecuencia, aumentando la transparencia”, afirmó.
El plenario de las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto continuará con el análisis de los ocho proyectos de ley que buscan incluir a la ciudadanía en los juicios para determinar la culpabilidad o inocencia de acusados de delitos graves.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
El trámite es personal en Belgrano 1.349, de lunes a viernes de 7.30 a 13, y martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.
En el marco de las actividades que lleva adelante el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, el móvil del Registro Civil atenderá en la zona oeste de la ciudad.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".