Villada: “Todo hace indicar que el veto de Milei queda firme”
El ministro de Gobierno expresó incertidumbre sobre el voto de los legisladores de Innovación Federal en la reforma jubilatoria.
Este miércoles 11 de septiembre, el Congreso de la Nación debate el veto del presidente Javier Milei a la reforma jubilatoria. La oposición necesita una mayoría de dos tercios para revertir la decisión y que la medida pase al Senado. En este contexto, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, analizó la situación en diálogo con Aries.
Villada comentó que desconoce la postura final que adoptarán los legisladores salteños de Innovación Federal, Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega, pero señaló que todo apunta a que Milei logrará blindar su veto con el apoyo crucial de la Unión Cívica Radical. "Todo está encaminado para que quede firme", expresó Villada.
El ministro explicó que la posición inicial de los legisladores era mejorar los haberes de los jubilados, pero la inclusión de otros elementos en la reforma, como la deuda de las cajas no transferidas y los juicios vigentes, complicó la situación. "Esto hizo que la necesidad de financiamiento creciera de tal manera que el gobierno terminara utilizando el veto como un remedio extremo", señaló Villada.
Villada lamentó que ni el Congreso ni el presidente hayan optado por soluciones más racionales que beneficiaran a los jubilados. "Tanto el Congreso como el presidente tuvieron la oportunidad de hacer algo más racional, pero no lo hicieron. Lo triste es que todo termina quedando en la nada, y los jubilados siguen siendo los más perjudicados", completó.
Te puede interesar
Afiliados del PJ Salta piden que la intervención cese “de inmediato”
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
Deudores alimentarios: Buscan prohibir el ingreso a casinos y eventos deportivos en Salta
La diputada Socorro Villamayor señaló que se consideraron dichos espacios porque “podemos tener verdaderamente un control en el ingreso” y aseguró que en otras provincias "ya se ha implementado y tiene buenos resultados".
El Gobierno acelera las conversaciones para sumar aliados de Pro y la UCR
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
Mendaña: De llamar a tomar el PJ, a decir que el domingo "hubo infiltrados" en la sede
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
Francos sobre la elección en CABA: “El PRO entendió que ir separados no tiene sentido”
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Vidal tras la derrota del PRO: “No estamos terminados"
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".