Diputado libertario negó ajuste a jubilados: "Estamos cada vez mejor"
José Luis Espert además respaldó el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones.
El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert afirmó que el gobierno de Javier Milei no aplicó el feroz ajuste "sobre los viejos, los trabajadores o los beneficiarios de planes". Además, aseguró que si el Presidente "no apagaba el incendio, la pobreza sería del 80% y no del 50%".
En diálogo con FM Milenium, Espert defendió el programa económico del Gobierno: "De ninguna manera el gobierno de Milei está haciendo ajustes sobre los viejos, los trabajadores o los beneficiarios de planes. Estamos cada vez mejor. Las jubilaciones, los que tienen ingresos fijos, asalariados y beneficiarios de planes están mejor con respecto al peor momento de finales del año pasado, así lo ratifican estadísticas oficiales y no oficiales".
Sin embargo, reconoció el bajo nivel de los haberes jubilatorios: "No los engañemos a los jubilados, el sistema está completamente quebrado y va a pagar jubilaciones miserables hasta que no lo saquemos de la quiebra. Para poder salir de la quiebra hay que tener un diagnóstico muy claro de por qué está quebrado, para poder solucionarlo".
En tal sentido, simbolizó la situación de la Argentina con un incendio. "¿Le vamos a echar la culpa al que apagó el incendio por los vidrios rotos y las paredes quemadas? Eso es falso e injusto. También es mentirle a la gente. Ahora las jubilaciones están abajo del año pasado. Al salario real. Están abajo de este mismo mes del año pasado. Si la actividad económica todavía no alcanzó la planta baja es por culpa del incendio, no por culpa del bombero", afirmó.
Por otro lado, respaldó el plan motosierra impulsado por la administración de La Libertad Avanza: "La cantidad de veces que Argentina intentó con bisturí achicar el tamaño del Estado para ir a déficit cero y terminar con la inflación son incontables en Argentina y fracasaron todas. Se está probando con una cosa que nunca se probó, que es ir a déficit cero rápido para terminar rápido con la inflación y eso la única manera de hacerlo es con motosierra".
"La única manera de terminar con la inflación es déficit cero y está bien haber ido con la motosierra y decir 'no vamos a cobrarle más impuestos a la gente'. Todo el ajuste se tiene que hacer con el gasto público", agregó en esta línea.
Con información de C5N
Te puede interesar
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.