Abandono y asilo: González Urrutia se fue de Venezuela
Corina Machado confirmó la llegada de su aliado a Madrid, tras ser trasladado por la Fuerza Aérea de la nación ibérica.
El opositor a Nicolás Maduro que reclama su triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela, Edmundo González Urrutia, abandonó su país y arribó a España este domingo en un avión de las Fuerzas Aéreas de la nación ibérica, donde recibió asilo político. "Su vida corría peligro", aseguró su aliada María Corina Machado, quien confirmó el aterrizaje en Madrid.
Previamente, habían ratificado su salida de suelo venezolano tanto la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien en voz del régimen chavista expresó que se le concedieron "los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país, como el gobierno de Madrid, que aseguró que dispuso "los medios necesarios para su traslado".
La salida se produjo tras una fuerte persecución del mandatario venezolano, que en los últimos días había ordenado la detención del dirigente.
Rodríguez escribió en su cuenta de Instagram que este "7 de septiembre ha partido del país el ciudadano opositor Edmundo González Urrutia, quien habiéndose refugiado voluntariamente en la embajada de España en Caracas desde hace varios días, solicitó ante ese gobierno la tramitación de asilo político".
"Venezuela ha concedido los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país", agregó la funcionaria. Minutos después, también lo confirmó el Ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, mediante un comunicado: "Ha despegado en Caracas en dirección a España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas".
"El Gobierno de España ha dispuesto los medios diplomáticos y materiales necesarios para su traslado, realizado a solicitud suya", indicaron las autoridades españolas, que retiraron "su compromiso con los derechos políticos y la integridad física de todos los ciudadanos de Venezuela".
Según indicó El País de España, González Urrutia mantuvo este sábado una reunión con diplomáticos de dicho país y señalaron que el expresidente José Luís Rodríguez Zapatero jugó un papel fundamental en las gestiones para garantizar la salida de Venezuela.
La noticia se dio a conocer horas después de que Maduro revocara "de manera inmediata" la autorización a Brasil para custodiar la embajada argentina en Caracas, donde desde marzo pasado están asilados seis dirigentes políticos venezolanos afines a Machado.
"Venezuela se ve obligada a tomar esta decisión motivada por las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro Moros y la vicepresidente Delcy Rodríguez Gómez por parte de los prófugos de la Justicia venezolana que permanecen dentro de ella", informó el régimen chavista.
En un comunicado firmado por Diana Mondino, la Cancillería argentina rechazó la decisión "unilateral" del Gobierno venezolano y le advirtió que "debe respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que consagra la inviolabilidad" de las embajadas.
"Cualquier intento de intromisión o de secuestro de los asilados que permanecen en nuestra residencia oficial será condenado duramente por la comunidad internacional", subrayó la nota oficial, que además agradeció a Brasil "por la protección de los inmuebles argentinos" en Caracas.
Con información de El Canciller
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.