El Mundo06/11/2025

El papa León XIV condenó la política migratoria de Trump y los ataques a barcos en el Caribe

El papa León XIV criticó duramente al presidente Donald Trump por su política migratoria y los ataques de Estados Unidos a barcos venezolanos, advirtiendo que “con la violencia no ganaremos”.

El pontífice pidió una “profunda reflexión” sobre cómo se trata a los migrantes en el país norteamericano y llamó a un cambio de enfoque.

Durante una aparición en su residencia de Castel Gandolfo, León XIV habló ante las cámaras y respondió algunas preguntas, dirigiéndose directamente al público estadounidense. Recordó que los cristianos serán juzgados por “cómo acogieron al extranjero”, en alusión a las redadas del ICE contra migrantes.

Desde su elección en mayo, León XIV había mantenido un tono cauteloso. Sin embargo, el mes pasado calificó de “inhumana” la represión migratoria de Trump.

Cómo la historia migrante del papa León XIV marca su papado

Nacido en Chicago como Robert Prevost, sus primeros años ministeriales lo encontraron en Perú, donde ejerció como misionero en una región pobre del norte del país, en la diócesis de Chulucanas. Allí desarrolló una pastoral centrada en la cercanía, la formación de comunidades y la defensa de los derechos humanos, experiencia que marcó profundamente su perfil: un religioso comprometido con la realidad social de América Latina, que aprendió a conjugar el rigor doctrinal con una mirada pastoral atenta a los más vulnerables.

Desde 2023, ocupaba el estratégico puesto de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol que lo convertiría en el principal asesor del pontífice en la designación de obispos en todo el mundo. Esa función, además de la confianza explícita de Francisco, le ha dado un lugar privilegiado en la estructura de poder vaticana.

En su primer documento papal, León XIV adelantó que la pobreza y la migración serían el eje de su pontificado. Incluso pidió a las autoridades estadounidenses permitir asistencia espiritual en centros de detención, donde muchos católicos están privados de recibir la comunión.

Llamado a la paz en el Caribe

El papa también criticó el bombardeo estadounidense de barcos venezolanos sospechados de narcotráfico. “Creo que con la violencia no ganaremos”, expresó en italiano, y pidió evitar que el despliegue militar agrave la tensión en la región.

“Cuando el papa se expresa de forma tan contundente, ejerce presión sobre la Administración estadounidense”, advirtió Ivereigh. “Quizás ahora esté asumiendo ese riesgo”.

Ámbito

Te puede interesar

EEUU reducirá un 10% los vuelos por el cierre del gobierno

La FAA aplicará recortes en 40 aeropuertos ante la escasez de controladores aéreos y la prolongación del shutdown, que ya lleva 36 días.

Tres astronautas chinos quedaron varados en el espacio por un posible daño en su nave

La misión Shenzhou-20 debía regresar a la Tierra, pero el retorno fue postergado por precaución tras detectarse un posible impacto con escombros espaciales.

Cavaba una pileta y encontró un tesoro de oro valuado en 800 mil dólares

El hallazgo ocurrió en Francia, cuando un hombre se topó con lingotes y monedas enterradas en su jardín. El origen del botín sigue siendo un misterio.

Alemania: Aparecieron 50 esvásticas pintadas con sangre en las calles de Hanau

La policía investiga el origen de las pintadas y de la sangre utilizada. El alcalde local repudió el hecho y recordó que la ciudad aún carga con la herida del atentado racista ocurrido en 2020.

Maduro impuso un sistema de vigilancia vecinal para reportar ciudadanos “desconocidos”

La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios.

Dura respuesta de Ecuador a Maduro por acusaciones de narcotráfico

El gobierno de Daniel Noboa calificó como “falsas e infundadas” las declaraciones del mandatario venezolano, que acusó a Ecuador de ser una ruta del narcotráfico.