Bullrich desafió a Maduro, y dijo que no permitirá intromisión en la embajada argentina en Caracas
En un mensaje dirigido a los venezolanos, la ministra de Seguridad condenó el accionar del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), que desde anoche mantiene rodeada la sede diplomática.
El Gobierno de Javier Milei repudió este sábado el asedio que sufre desde la noche del viernes la embajada argentina en Caracas por parte de agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y sostuvo que Argentina no permitirá que "una intromisión" de Venezuela en su sede diplomática, que permanece bajo la custodia de Brasil y en la que se encuentran asilados desde marzo seis dirigentes opositores al régimen de Nicolás Maduro.
"Estamos consternados con lo que está sucediendo, la posible toma de la embajada argentina, que está bajo la bandera brasileña. Ustedes saben que allí hay un equipo de gente que colabora con la campaña de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, y está el SEBIN rodeando el edificio con el objetivo de entrar y violar todas las normas internacionales", señaló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un mensaje dirigido al pueblo venezolano.
"Este es un llamado a toda la comunidad internacional y a todos los venezolanos a resistir esta brutalidad, una más, del régimen absolutamente autoritario y dictatorial de Nicolás Maduro. Los argentinos estamos decididos a no dejarnos arrebatar ni a que haya una intromisión a nuestra embajada", concluyó la funcionaria.
"Urgente. Patrullas del SEBIN y del DAET, junto a funcionarios encapuchados y armados, rodean y asedian la Residencia de Argentina en Caracas, bajo custodia y protección del Gobierno de Brasil", posteó anoche en X Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV) -el partido que lidera María Corina Machado- y uno de los seis dirigentes opositores asilados que permanecen refugiados en esa sede diplomática.
En su cuenta de esa red social, Urruchurtu publicó dos videos en los que se ve una patrulla policial en la puerta de la residencia, a la que le cortaron el suministro eléctrico.
Además de este colaborador de Machado, se encuentran asilados en la embajada argentina la jefa de campaña para las elecciones presidenciales, Magalli Meda; la coordinadora de Comunicaciones de VV, Claudia Macero; el exdiputado Omar González; el jefe electoral del Comando de Campaña de ese espacio político, Humberto Villalobos; y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
El grupo de opositores se refugió allí en marzo último, bajo la protección del personal diplomático argentino, después de que la Fiscalía los acusara de conspiración y traición a la patria, entre otros delitos. Posteriormente, la Cancillería argentina negoció sus salvoconductos para que estos dirigentes pudiesen abandonar la capital venezolana, pero no logró conseguir este objetivo.
En agosto pasado, Brasil aceptó representar los intereses de Argentina y de Perú en Venezuela, cuando Maduro ordenó la expulsión de los diplomáticos de ambos países, cuyos gobiernos no reconocen la victoria que el presidente chavista se adjudica en las elecciones del 28 de julio y, por el contrario, señalan que el ganador fue Edmundo González Urrutia, aliado de Machado, como también sostiene buena parte de la comunidad internacional.
La denuncia de Urruchurtu en las redes sociales se produjo horas después de que el Gobierno argentino anunciara que el lunes próximo pedirá a la Corte Penal Internacional la detención de Maduro y de otros dirigentes de su administración, tras el agravamiento de las violaciones a los derechos humanos en el país caribeño desde la conclusión de los comicios hasta la actualidad.
Con información de El Canciller
Te puede interesar
Peter Lamelas en Argentina: Llegó el nuevo embajador de Estados Unidos
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.
Dura carta de Kicillof a Milei: acusó un “ajuste ilegal” y exigió diálogo federal
El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.
Manuel Adorni sobre Guillermo Francos: “Había un ciclo cumplido”
El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.
La "semana de éxitos" del Gobierno, según Adorni
El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.
"Tantas veces me morí...", de la ironía a la renuncia de Francos
El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.
Los gobernadores pierden a sus dos principales nexos políticos con Milei
La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.