Uruguay instalará sus primeros radares meteorológicos para mejorar la precisión en pronósticos
El país avanza en la detección temprana de fenómenos climáticos con la instalación de dos radares en Flores y Lavalleja, tras finalizar el proceso de adjudicación.
Por primera vez en su historia, Uruguay contará con radares meteorológicos, una herramienta esencial para mejorar la red de monitoreo y la precisión de los pronósticos meteorológicos. La adquisición de estos radares es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Presidencia de la República, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), quienes han creado el Fideicomiso Radares para financiar esta iniciativa.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los radares meteorológicos son fundamentales para detectar fenómenos climáticos de manera temprana, lo que permite una respuesta más eficiente y eficaz frente a emergencias. Ayer, 4 de septiembre, se adjudicó parcialmente la adquisición de estos equipos a la empresa Meteopress Spol. S.R.O., de la República Checa, para la instalación de dos radares con antena de 4,1 metros y una potencia máxima de 10 KW.
Los radares serán instalados en Ismael Cortinas, departamento de Flores, y en Pirarajá, departamento de Lavalleja. La empresa adjudicada será responsable del mantenimiento preventivo y correctivo, así como de la actualización de software y equipos durante la vigencia del contrato. Además, capacitará al personal de INUMET en el uso y análisis de los datos meteorológicos obtenidos.
El monitoreo se realizará en la sede central de INUMET en Montevideo, donde los radares operarán de manera continua, las 24 horas del día, los siete días de la semana, garantizando que la información esté siempre disponible para la elaboración de pronósticos. Esta incorporación representa un hito en la gestión del riesgo climático en Uruguay.
Te puede interesar
Cruce entre Dinamarca y EEUU por Groenlandia: denuncian una operación de "injerencia"
Las autoridades danesas convocaron el miércoles pasado al encargado de negocios norteamericano. La medida surgió a raíz de un informe de prensa que denunció "intentos de injerencia".
Turista argentina fue multada y echada de la Fontana di Trevi por meter los pies en el agua
La mujer debió pagar 500 euros luego de que la Policía de Roma se percatara de su inapropiado accionar; el video se viralizó en redes sociales.
Entraron en vigor los aranceles del 50% que Estados Unidos impuso a India
La nueva escalada comercial afecta principalmente a sectores como textiles, gemas y mariscos, dejando fuera a productos farmacéuticos y electrónicos.
Revocaron la prisión preventiva de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari en Bolivia
Camacho quedó en arresto domiciliario y Pumari obtuvo libertad plena; líderes opositores celebran y sectores oficialistas critican la decisión.
EEUU acusó a siete integrantes de una red mexicana de enviar droga en autos modificados
Los imputados transportaban metanfetamina, cocaína y fentanilo en minivans modificadas; podrían recibir hasta cadena perpetua.
Un joven murió tras ser corneado por un toro de casi 700 kilos en su debut en Lisboa
Manuel María Trindade, torero debutante, perdió la vida en Campo Pequeño; otro espectador falleció por un aneurisma durante el espectáculo.