Salta05/09/2024

La pobreza en Salta, por encima de la media nacional

Luego del informe de la UCA, aseguran que en Salta, la pobreza alcanzó al 60%.

Tras la publicación del informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), que reveló una pobreza del 52% a nivel nacional, las alarmas se encendieron en Salta. Jorge Paz, economista y docente universitario del CONICET y del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, advirtió que las cifras en la provincia son aún más desalentadoras.

Según las estimaciones del instituto, la pobreza en Salta alcanza el 54%, superando la media nacional, pero la situación en el interior de la provincia es aún más grave, con un porcentaje que superaría el 60%.

"En los centros urbanos intermedios y pequeños de Salta, la pobreza ya pasó el 60%. No tenemos datos definitivos, pero me animo a afirmar que fuera de la capital, la pobreza supera esa cifra", señaló Paz en diálogo con Aries. Además indicó que las cifras brindadas por la UCA no reflejan la realidad salteña, ya que se trata de informes pagados.

Además, destacó que los indicadores económicos en general son negativos, y no hay señales que apunten a una mejora en el corto plazo.

La pobreza alcanzó al 52% de la población en el primer semestre

“Si vos vas a analizas cualquier indicador económico, entre ellos la pobreza, la reserva el Banco Central, la brecha cambiaria, el consumo, los indicadores de producción de sectores, el empleo, el salario… todos están dando negativo, salvo que creas que esto es un paso previo para una situación más favorable, pero eso ya es creencia. Los datos dicen otra cosa”, señaló.

Paz también se refirió a la pobreza infantil, un indicador especialmente sensible. Según sus datos, más del 70% de los niños en Salta viven en condiciones de pobreza, una cifra que aumentó 20 puntos desde principios de año. "La situación va empeorando y no hay nada que haga pensar que esto va a mejorar”, evaluó.

“La política económica social provincial está muy atada, a lo que pasa a nivel nacional y es muy poco lo que puede hacer la Provincia por este tipo de situación”, cerró.

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.