De los Ríos: "Salta necesita un cambio en la política ambiental para salir de la pobreza y generar desarrollo"
El ministro de la Producción, anunció que próximamente se presentará en la Legislatura un proyecto que permitirá expandir la ganadería de manera sustentable.
El ministro de la Producción de Salta, Martín de los Ríos, expresó su desacuerdo con las políticas ambientales nacionales, que según él tuvieron un impacto negativo en la provincia, especialmente en términos de pobreza y degradación ambiental.
En comunicación con de los Ríos señaló que la prohibición casi total del cambio de uso de suelo había llevado a la imposibilidad de desarrollar actividades agrícolas y ganaderas de manera sustentable.
"Hemos tenido, bajo ese esquema de prohibición absoluta, un resultado desastroso con un aumento de la pobreza en nuestras comunidades originarias y criollas", afirmó el ministro. De los Ríos enfatizó que los indicadores de pobreza en el departamento de Rivadavia son "elocuentes" y que esta situación es consecuencia directa de las restricciones impuestas anteriormente.
En respuesta a esta problemática, el Ministro anunció que se llevó a cabo “una revisión del marco normativo actual, basada en un amplio consenso y la participación de más de 130 organizaciones”, en los últimos dos años, que permitirá la expansión de la ganadería de manera sustentable en áreas específicas de la provincia, manteniendo el principio de no regresividad establecido por la ley nacional.
De los Ríos también cuestionó la adhesión de Salta a la Ley de Presupuestos Mínimos Nacionales, argumentando que la provincia cometió un "error soberano al aceptar una regulación impuesta por un legislador de la Capital Federal”. “Los recursos naturales son responsabilidad de la provincia según el artículo 124 de la Constitución, y los salteños son quienes mejor conocen cómo cuidar su medio ambiente”, advirtió.
El proyecto revisado, aún está siendo sometido a estudios técnicos y jurídicos para presentarse próximamente a la Legislatura. "Este proyecto tiene el potencial de generar trabajo, arraigo y desarrollo en nuestra provincia", concluyó.
Te puede interesar
Robo y vandalismo paralizan la planta de biogás en el relleno sanitario San Javier
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.