Economía30/08/2024

La inflación en alimentos se aceleró en la cuarta semana de agosto

Según consultoras privadas, se observó una aceleración en los aumentos de los precios de los alimentos durante la última semana de agosto y le ponen presión al índice de inflación del octavo mes de 2024.

Desde EcoGo, indicaron que en la última semana del mes registraron un incremento del 0,8%, “marcando una leve aceleración respecto a la semana previa. Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,6%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 3,7% en agosto”. 

Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (4,5% proyectado para el mes), el indicador asciende a 3,8%. ​

Con estos datos, la consultora estima que “la inflación de agosto se ubicaría así en 4,0% mensual. El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La baja respecto a la semana anterior responde al último dato relevado y a un ajuste a la baja en las proyecciones para la última semana”.

“La inflación de agosto se ubicaría así en 4% mensual, aunque el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”, apuntaron.

Según la consultora LCG, la inflación de alimentos se aceleró un punto porcentual en la última semana de agosto, pasando de 0,3% a 1,3%. En tanto, el aumento promedio se aceleró a 2,9% en la medición de punta a punta de las últimas cuatro semanas.

Con un aumento de 2%, la carne explicó el 50% la inflación semanal en alimentos, mientras que el resto de los productos promediaron 1%. Los productos que más aumentaron fueron condimentos (4%), lácteos y huevos (2,3%), frutas (2,3%) y comidas listas para llevar (1%). Aceites tuvo una variación negativa del 1,5% entre la tercera y la cuarta semana de agosto.

Desde la consultora Equilibra, en una medición recientemente estrenada, aseveró que la inflación de la tercera semana de agosto fue 0,3% y la promedio de las últimas cuatro semanas cayó a 3%. La estimación mensual de inflación general para esta consultora es de 3,5%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó el miércoles que la inflación de agosto “va a estar cercano al nivel de julio, ojalá un poco más abajo, pero va a estar en ese entorno” del 4%

Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses se ubicaron en agosto en el 73,5%, casi siete puntos por debajo del 80,6% que se registraba en julio, según un informe difundido el jueves por el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.

Esta es la segunda baja consecutiva mensual. Con anterioridad, en junio la expectativa de inflación había sido del 87%, por encima del 85,1% de mayo.

Perfil

Te puede interesar

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.