La inflación en alimentos se aceleró en la cuarta semana de agosto
Según consultoras privadas, se observó una aceleración en los aumentos de los precios de los alimentos durante la última semana de agosto y le ponen presión al índice de inflación del octavo mes de 2024.
Desde EcoGo, indicaron que en la última semana del mes registraron un incremento del 0,8%, “marcando una leve aceleración respecto a la semana previa. Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,6%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 3,7% en agosto”.
Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (4,5% proyectado para el mes), el indicador asciende a 3,8%. ​
Con estos datos, la consultora estima que “la inflación de agosto se ubicaría así en 4,0% mensual. El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La baja respecto a la semana anterior responde al último dato relevado y a un ajuste a la baja en las proyecciones para la última semana”.
“La inflación de agosto se ubicaría así en 4% mensual, aunque el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”, apuntaron.
Según la consultora LCG, la inflación de alimentos se aceleró un punto porcentual en la última semana de agosto, pasando de 0,3% a 1,3%. En tanto, el aumento promedio se aceleró a 2,9% en la medición de punta a punta de las últimas cuatro semanas.
Con un aumento de 2%, la carne explicó el 50% la inflación semanal en alimentos, mientras que el resto de los productos promediaron 1%. Los productos que más aumentaron fueron condimentos (4%), lácteos y huevos (2,3%), frutas (2,3%) y comidas listas para llevar (1%). Aceites tuvo una variación negativa del 1,5% entre la tercera y la cuarta semana de agosto.
Desde la consultora Equilibra, en una medición recientemente estrenada, aseveró que la inflación de la tercera semana de agosto fue 0,3% y la promedio de las últimas cuatro semanas cayó a 3%. La estimación mensual de inflación general para esta consultora es de 3,5%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó el miércoles que la inflación de agosto “va a estar cercano al nivel de julio, ojalá un poco más abajo, pero va a estar en ese entorno” del 4%
Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses se ubicaron en agosto en el 73,5%, casi siete puntos por debajo del 80,6% que se registraba en julio, según un informe difundido el jueves por el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.
Esta es la segunda baja consecutiva mensual. Con anterioridad, en junio la expectativa de inflación había sido del 87%, por encima del 85,1% de mayo.
Perfil
Te puede interesar
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.