Salta30/08/2024

En Salta, se lanzó la Cámara Federal de Proveedores Mineros

El objetivo de la CaFeProMi es "sumar esfuerzos entre las instituciones de proveedores locales, cerrar filas en defensa del compre local y potenciar el desarrollo de las regiones mineras del país".

En el marco de una exposición minera celebrada en Salta se lanzó la Cámara Federal de Proveedores Mineros (CaFeProMi), que reúne a las cámaras de las provincias con proyectos mineros en exploración y producción de todo el país.

Según informó el nuevo sitio especializado Noticias Mineras, la Mesa nació con el objetivo de "sumar esfuerzos entre las instituciones de proveedores locales, cerrar filas en defensa del compre local y potenciar el desarrollo de las regiones mineras del país, mediante el impulso que genera el fortalecimiento de las cadenas de valor territoriales".

La nueva entidad está integrada por CAMJUSEMI de Jujuy, representada por Javier Grenni; CAPEMISA, de Salta, mediante su presidente Federico Russo; CAPPROMIN de Catamarca, encabezada por Manuel Gómez Bello; la sanjuanina CAPRIMSA, que representa Fernando Godoy, y la santacruceña CAPROMISA, liderada por Diego Irigoyen.

La caída del precio del litio y su efecto en la industria minera en Argentina

Tal como reveló Noticias Mineras desde la feria Argentina Mining, que se raliza en la capital provincial de Salta, los integrantes de la nueva cámara buscarán "consolidar la alianza de las instituciones referenciales de las empresas proveedoras de bienes y servicios de las provincias mineras del interior del país".
"Hay una capacidad instalada en cada una de nuestras provincias que nos sitúa de igual a igual con cualquier empresa nacional o internacional para brindar servicios a las mineras” comentó Federico Russo en la presentación”, sostuvo Russo durante el lanzamiento.

En ese marco, los proveedores consideraron necesario crear una institución que represente, gestione y preserve los intereses de las prestadoras de servicios locales en cada provincia, para unir fuerzas y generar sinergia.

Durante la presentación, afirmaron que "nadie entiende mejor que ellos que el verdadero desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos mineros viene de la mano del empleo local, y el impulso del primer, segundo y tercer anillo en la cadena de valor".

Sanción definitiva a la adhesión de Salta al RIGI

Y agregaron que que "son las comunidades las que deben aprobar y acompañar el desarrollo de la industria minera y es por ello por lo que el compre y contrate local es fundamental".

El catamarqueño Manuel Gómez Bello, de CAPPROMIN, dijo que "esta Mesa nace para acompañar el desarrollo minero de nuestro país, y está integrada por actores fundamentales que todos los días trabajan codo a codo con empresas y gobiernos en la obtención de la licencia social”.

Catamarca, a la cabeza de la nueva Cámara de proveedores de la minería

A partir de la conformación de la Cámara Federal de Proveedores Mineros, será la Cámara de Proveedores Mineros de Catamarca la que lidere el proceso fundacional y los primeros pasos de la institución. Y en ese marco Gómez Bello fue elegido para afrontar la primera gestión de CaFeProMi, aunque aclararon que la presidencia se irá alternando entre las provincias fundadoras de esta nueva institución.

Salta será nuevamente sede del Argentina Mining

Los referentes integrantes de la nueva institución informaron que en los próximos días buscarán incluir a las cámaras de otras provincias donde la minería da sus primeros pasos, como La Rioja y Mendoza.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El Colegio de Abogados fijó fecha de elecciones tras suspensión

El Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta confirmó la fecha de elecciones para el 4 de junio, luego de que la Justicia ordenara reprogramarlas.

Comisiones del Senado analizaron el DNU que reduce tributos para la exploración minera

En plenario ampliado, las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado recibieron a funcionarios para analizar el DNU N°244, que reduce los tributos.

Buscan la exención del Impuesto a la Radicación de Automotores para taxis, remises y transportes para discapacidad

Concejales aprobaron el proyecto de ordenanza que prevé que transportes de discapacidad, taxis y remises con licencia individual sean exentos del pago del impuesto en la Capital.

Agentes de Tránsito se capacitaran en comunicación para personas sordas

Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que contempla la instrucción de los agentes en el uso adecuado de una guía de comunicación en controles viales para personas sordas o con discapacidad auditiva.

Avanzan en el desarrollo de un nuevo sistema de gestión de turnos en Salud

Se estima que en dos meses aproximadamente podría entrar en funcionamiento. El secretario de Modernización, Martín Güemes, resaltó la necesidad de incrementar los turnos a disposición, trabajar en el ausentismo sin aviso y centralizar en un sistema único.

Impulsan el programa de “Ecosistemas Culturales”

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que incorpora la definición de “Ecosistemas Culturales Biofílicos”; se trata de la mixtura de naturaleza y arte en los espacios verde de la ciudad.