Salta30/08/2024

Consorcios camineros: CGT celebró la vuelta a comisión del proyecto pero “la batalla no está ganada”

Martín Gauymás, expresó que “lograron frenar una ley que amenazaba los puestos de trabajo”.

Desde el pasado lunes, la CGT encabezó el reclamo de los trabajadores viales contra la propuesta de crear consorcios camineros que, según lo afirmó en el programa Derechos del Mundo del Trabajo, el secretario Gremial Martín Guaymás, “perjudicarían las condiciones laborales y reducirían el número de empleados en Vialidad”.

El proyecto, impulsado por la diputada Bettina Navarro, representante del departamento Anta, “buscaba tercerizar la gestión de caminos, lo que podría haber llevado a la reducción de la mano de obra y al uso indebido de recursos de Vialidad”, apuntó el gremialista.

El martes, el proyecto ya había recibido media sanción en la Cámara de Diputados y estaba a punto de ser tratado en el Senado. Ante esta situación, los trabajadores viales iniciaron un paro y cese de actividades.

Consorcios camineros: Macedo negó la privatización y la pérdida de puestos de trabajo

"Muchos compañeros viales iban a quedar sin trabajo si esta ley se aprobaba”, reforzó.

El miércoles, representantes de la CGT, junto con trabajadores viales, se reunieron con senadores y el vicepresidente de la Cámara para solicitar que el proyecto fuera revisado. "Pedimos que se detuviera el avance del proyecto y que se volviera a comisión. Los senadores se comprometieron a no tratar el tema y así fue", celebró.

La ley no fue tratada en el Senado, lo que permitió que los trabajadores viales volvieran a sus funciones normales. Sin embargo, Guaymas advirtió que este no es el final de la batalla. "Fue una victoria importante, pero seguiremos atentos, ya que el proyecto podría ser tratado el próximo jueves".

Te puede interesar

EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar

Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.

Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.

Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades

El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.

Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma

El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.

Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos

El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.

Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012

Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.