Nueva ley de movilidad jubilatoria: $12 mil en las jubilaciones mínimas frente a la canasta básica
La Dra. Julia Toyos cuestionó el inminente veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria aprobada recientemente. “La lucha es más política que económica”, opinó.
En su habitual columna de los días viernes en Aries, la Dra. Julia Toyos, presidenta electa de la Caja de Jubilados, se refirió a la nueva ley de movilidad jubilatoria, aprobada recientemente por el Congreso, y que ya fue objeto de críticas por el oficialismo de la Libertad Avanza, inclusive con la amenaza de veto del presidente Javier de Milei.
Según Toyos, la ley, que establece un incremento del 7,12%, ofrece un aumento de solo 12 mil pesos para la jubilación mínima, lo cual calificó como insuficiente y más relacionado con intereses políticos que con una verdadera solución económica. "Creo que la lucha es más política que económica", afirmó Toyos, subrayando que, a su parecer, de última el mandatario podría vetar la ley de forma parcial. “En algún momento esa plata sí la tenía”, sugirió.
Toyos explicó que, si se hubiera aprobado el proyecto original que contemplaba un ajuste automático desde marzo, los jubilados ya habrían recibido un aumento mayor. Sin embargo, el problema se pospuso para finales de año, con la promesa de una corrección en el índice de movilidad. "Hay un año para que se haga la corrección del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), una corrección que no se sabe qué va a pasar", señaló, refiriéndose a la incertidumbre que afecta a millones de jubilados.
La abogada también criticó la falta de responsabilidad de los legisladores al no consensuar un proyecto que incorpore de manera gradual los aumentos al haber jubilatorio. "Al incorporarse al haber, ahí sí se te va… son bastante irresponsables los legisladores porque tendrían que haber consensuado un proyecto", sostuvo Toyos, subrayando la necesidad de un enfoque más cauteloso para evitar un impacto negativo en las finanzas públicas.
Además, Toyos destacó el grave problema que representa el índice RIPTE, que, según ella, debería ser mensual y no trimestral. "A veces tenemos diferencias en el primer haber jubilatorio de hasta un 30%. Perder un 30% es un montón", advirtió, enfatizando que este desfase puede tener un impacto significativo en el poder adquisitivo de los jubilados, quienes ya enfrentan serias dificultades económicas.
Por último, Toyos expresó su preocupación por el impacto psicológico que la incertidumbre genera en los jubilados, quienes desconocen si las promesas de ajuste y corrección se cumplirán dentro de un año. "Me preocupa cómo impacta también psicológicamente en el jubilado… dentro de un año recién vamos a ver si había diferencias o no", completó.
Te puede interesar
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.