Nueva ley de movilidad jubilatoria: $12 mil en las jubilaciones mínimas frente a la canasta básica
La Dra. Julia Toyos cuestionó el inminente veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria aprobada recientemente. “La lucha es más política que económica”, opinó.
En su habitual columna de los días viernes en Aries, la Dra. Julia Toyos, presidenta electa de la Caja de Jubilados, se refirió a la nueva ley de movilidad jubilatoria, aprobada recientemente por el Congreso, y que ya fue objeto de críticas por el oficialismo de la Libertad Avanza, inclusive con la amenaza de veto del presidente Javier de Milei.
Según Toyos, la ley, que establece un incremento del 7,12%, ofrece un aumento de solo 12 mil pesos para la jubilación mínima, lo cual calificó como insuficiente y más relacionado con intereses políticos que con una verdadera solución económica. "Creo que la lucha es más política que económica", afirmó Toyos, subrayando que, a su parecer, de última el mandatario podría vetar la ley de forma parcial. “En algún momento esa plata sí la tenía”, sugirió.
Toyos explicó que, si se hubiera aprobado el proyecto original que contemplaba un ajuste automático desde marzo, los jubilados ya habrían recibido un aumento mayor. Sin embargo, el problema se pospuso para finales de año, con la promesa de una corrección en el índice de movilidad. "Hay un año para que se haga la corrección del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), una corrección que no se sabe qué va a pasar", señaló, refiriéndose a la incertidumbre que afecta a millones de jubilados.
La abogada también criticó la falta de responsabilidad de los legisladores al no consensuar un proyecto que incorpore de manera gradual los aumentos al haber jubilatorio. "Al incorporarse al haber, ahí sí se te va… son bastante irresponsables los legisladores porque tendrían que haber consensuado un proyecto", sostuvo Toyos, subrayando la necesidad de un enfoque más cauteloso para evitar un impacto negativo en las finanzas públicas.
Además, Toyos destacó el grave problema que representa el índice RIPTE, que, según ella, debería ser mensual y no trimestral. "A veces tenemos diferencias en el primer haber jubilatorio de hasta un 30%. Perder un 30% es un montón", advirtió, enfatizando que este desfase puede tener un impacto significativo en el poder adquisitivo de los jubilados, quienes ya enfrentan serias dificultades económicas.
Por último, Toyos expresó su preocupación por el impacto psicológico que la incertidumbre genera en los jubilados, quienes desconocen si las promesas de ajuste y corrección se cumplirán dentro de un año. "Me preocupa cómo impacta también psicológicamente en el jubilado… dentro de un año recién vamos a ver si había diferencias o no", completó.
Te puede interesar
Apoderada de Chibán, tras la denuncia: “Es una vindicta pública”
La apoderada legal de Sergio Chibán, Blanca Chacón Dorr, habló en Aries tras la denuncia por amenazas y presunto manejo irregular de fondos públicos.
Fallos previsionales Palavecino y Colina: charla gratuita con la Dra. Julia Toyos
Una jornada de formación abordará los desafíos actuales del derecho previsional a partir de los recientes fallos en favor de la recuperación del haber jubilatorio.
"Sergio Chibán cumple hasta matar": Amenazas, coacción y $90 millones en discusión
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
La papa y el tomate, más baratos en el mercado San Miguel
Relevamiento de precios de frutas y verduras este martes. Variedad, calidad y a valores accesibles.
Campo Caseros: vecinos reclaman por escombros y caños expuestos tras obras
Aseguran que hay problemas para circular y estacionar, además de pérdidas de agua.
Caballo suelto provocó choque y vuelco en el acceso a Salta: dos heridos
Un caballo suelto en Ruta 9 provocó esta madrugada un siniestro vial entre una furgoneta y una camioneta, con dos personas lesionadas.