Desfinanciamiento universitario: “No hay otro antecedente más brutal que el de este Gobierno”
Víctor Notarfrancesco, docente universitario lamentó el fuerte impacto para la ciencia y la educación pública y anunció nuevos paros para septiembre.
En el programa El Acople, Víctor Notarfrancesco, docente universitario de pedagogía y director audiovisual, cuestionó el “brutal” desfinanciamiento para las universidades públicas de todo el país y anunció nuevas medidas de fuerza para el mes de septiembre.
"Es un momento difícil para las universidades, se siente un ataque brutal a la educación y a la ciencia", afirmó Notarfrancesco. “Se paralizaron más de 20 obras en todo el país que estaban financiadas y ya tenían todo”, aseguró.
Además manifestó que a pesar de los anuncios nacionales, los salarios no se actualizaron y por ello las marchas continuarán el próximo mes. “El gobierno solo actualizó el 10% de los gastos del funcionamiento, pero el 90% que son los sueldos sigue muy por abajo”, aseguró.
El docente también destacó que la ciencia está siendo duramente golpeada, con partidas del Ministerio de Ciencia prácticamente sin ejecutar y problemas en el CONICET para el ingreso de nuevos investigadores y becarios.
“Las investigaciones sobre dengue, salmonella que se frenadas debido a esta situación", agregó. Un gobierno que castiga a la universidad y es difícil de recordar un antecedente tan duro”, disparó.
A pesar de este panorama adverso, Notarfrancesco resaltó el esfuerzo de la gestión del rector Daniel Hoyos, “quien está impulsando una transformación en la Universidad Nacional de Salta”.
“Se crearon dos nuevas facultades, una demanda histórica de las sedes del norte, y se está trabajando en la realización de una nueva Asamblea Universitaria en septiembre. Es un momento difícil, pero seguimos luchando por la universidad pública", concluyó.
Te puede interesar
Educación trabaja en un sistema de becas inclusivas para comunidades originarias
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Potenciate: un congreso para transformar la mirada sobre la dislexia
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Este viernes es la final de Eco Race en el autódromo
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Dificultades en el aprendizaje: Zelmira, la herramienta para docentes que adapta textos con IA
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.