Esteban: “La Salud pública está financiando a las obras sociales”
La Provincia trabaja en herramientas legales para ejecutar el cobro ante la eliminación de la Superintendencia de Salud por el Gobierno libertario.
La Cámara de Diputados de Salta discute un proyecto de ley, enviado por el Ejecutivo provincial, que le permita al Ministerio de Salud hacer más eficiente y ágil el cobro de las prestaciones a las obras sociales. En este momento la deuda con los hospitales asciende a los $3.000 millones.
En diálogo con Aries, el diputado provincial y exministro de Salud, Dr. Juan José Esteban, resaltó la importancia del proyecto de ley que envió el Gobierno provincial, subrayando que se busca “la ejecución del pago a las obras sociales, prepagas y otros terceros pagadores de forma inmediata”.
En la provincia rige la Ley 6662, vigente desde 1995, que regula el régimen de recuperación de costos sanitarios. Esteban detalló que dicha ley, junto a sus decretos reglamentarios, ya establece un marco para el cobro de servicios de servicios a particulares con capacidad de pago, incluyendo beneficiarios de obras sociales y prepagas. Sin embargo, el exministro destacó que el nuevo proyecto impulsado por el Ejecutivo tiene como objetivo principal "la ejecución del pago en forma inmediata", una acción que, según él, no se venía cumpliendo adecuadamente en los hospitales.
El diputado subrayó que la falta de una ejecución eficiente en el cobro a obras sociales ha generado un impacto significativo en las finanzas de los hospitales públicos. "Hoy tenemos un 45% más de atención de pacientes que tienen alguna cobertura social y que son atendidos en el hospital público", indicó Esteban, quien señaló que esta situación contribuye al deterioro financiero de los establecimientos de salud, sobre todo en el contexto de desregulación del Estado nacional.
Esteban recordó su experiencia desde 1995, cuando comenzó a implementar el sistema de arancelamiento hospitalario en el Hospital San Bernardo. "Siempre hubo pacientes de obras sociales o de prepagas, pero no tanto como ahora", admitió, subrayando la urgencia de resolver este problema para evitar que “la salud pública siga financiando a las obras sociales” sin una contraprestación adecuada.
Te puede interesar
En Salta rigen algunas modificaciones de la Ley de Tránsito
Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.
Por amenaza de bomba, activaron el protocolo de seguridad en el aeropuerto
Ocurrió este lunes, pasadas las 18 horas. La Policía de Seguridad Aeroportuaria trabaja en el lugar, los pasajeros fueron evacuados.
Mina Lindero: legisladores recorrieron la operación de oro en la Puna
Senadores comprobaron aspectos del proceso de producción, infraestructura, manejo de los recursos ambientales y desempeño del recurso humano, en especial en lo referido a la absorción de mano de obra y proveedores locales.
Invitan a salteños mayores de 18 años a inscribirse para terminar el secundario
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23 de mayo.
Se llevó a cabo el quinto operativo de ablación multiorgánica del año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Fortalecen los puestos de control con tecnología y personal capacitado
Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.