El Mundo26/08/2024

Perú en la mira de la ONU por constantes muertes en siniestros de tránsito

Las Naciones Unidas expresaron su preocupación por la situación en las rutas peruanas y  buscan impulsar iniciativas que fortalezcan la seguridad vial en el país.

Jean Todt, enviado especial del Secretario General de la ONU para la Seguridad Vial, visitó Perú con el objetivo de promover medidas que reduzcan la alarmante tasa de siniestralidad.

Durante su estadía del 22 al 24 de agosto, Todt se reunió con autoridades gubernamentales, representantes de la comunidad internacional, el sector privado y la sociedad civil. En sus declaraciones, el enviado especial describió las muertes en rutas son como una “pandemia silenciosa” y enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto para evitar que alrededor de 4.000 personas mueran cada año en accidentes de tránsito en Perú.

Disminuyeron los siniestros en Salta, pero la velocidad y el alcohol siguen siendo un problema

El panorama de seguridad vial en el país es preocupante. Según el Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Perú presenta una tasa de mortalidad por siniestros de tránsito de 13 por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio europeo. Además, el costo socioeconómico de estos accidentes representa el 4,6% del PIB nacional, según estimaciones del Fondo Mundial para la Seguridad Vial (GRSF).

Entre las recomendaciones de Todt se incluyen mejorar la educación vial, fortalecer el cumplimiento de las leyes, optimizar las regulaciones y la infraestructura, y prestar una atención adecuada a las víctimas de accidentes. Destacó que, aunque América Latina enfrenta desafíos similares a los de países desarrollados hace tres décadas, con un esfuerzo conjunto es posible reducir las cifras de mortalidad en las carreteras para 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Te puede interesar

Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas

Luego de casi 20 años sin fallecimientos por la enfermedad en ese territorio, un hombre murió de peste negra en el estado de Arizona, Estados Unidos.

Trump amenazó a Putin con aplicar aranceles del 100% si no acuerda una tregua con Ucrania en 50 días

El líder republicano dijo que está “muy descontento con Rusia”. Anunció que le vendará armas a los países europeos para que se las transfieran a Ucrania.

Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio

El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.

Israel dinamitó planta desalinizadora y dejó sin agua a miles en Gaza

Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso al agua está multiplicando enfermedades infecciosas. La OMS recomienda 50 litros diarios; en Gaza hay solo cinco, y apenas uno es potable.

La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU

El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto.

Se incendió en Francia el yate de un exministro de Menem

El Sea Lady II, valuado en millones y alquilado por USD 90.000 semanales, se incendió en el puerto de la Riviera francesa. Dos personas fueron rescatadas y se investiga el origen del siniestro.