Perú en la mira de la ONU por constantes muertes en siniestros de tránsito
Las Naciones Unidas expresaron su preocupación por la situación en las rutas peruanas y buscan impulsar iniciativas que fortalezcan la seguridad vial en el país.
Jean Todt, enviado especial del Secretario General de la ONU para la Seguridad Vial, visitó Perú con el objetivo de promover medidas que reduzcan la alarmante tasa de siniestralidad.
Durante su estadía del 22 al 24 de agosto, Todt se reunió con autoridades gubernamentales, representantes de la comunidad internacional, el sector privado y la sociedad civil. En sus declaraciones, el enviado especial describió las muertes en rutas son como una “pandemia silenciosa” y enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto para evitar que alrededor de 4.000 personas mueran cada año en accidentes de tránsito en Perú.
El panorama de seguridad vial en el país es preocupante. Según el Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Perú presenta una tasa de mortalidad por siniestros de tránsito de 13 por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio europeo. Además, el costo socioeconómico de estos accidentes representa el 4,6% del PIB nacional, según estimaciones del Fondo Mundial para la Seguridad Vial (GRSF).
Entre las recomendaciones de Todt se incluyen mejorar la educación vial, fortalecer el cumplimiento de las leyes, optimizar las regulaciones y la infraestructura, y prestar una atención adecuada a las víctimas de accidentes. Destacó que, aunque América Latina enfrenta desafíos similares a los de países desarrollados hace tres décadas, con un esfuerzo conjunto es posible reducir las cifras de mortalidad en las carreteras para 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Te puede interesar
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
El acusado de matar a Charlie Kirk mantiene silencio ante la Justicia
Tyler Robinson no confesó ni colabora con las autoridades, mientras se preparan los cargos por homicidio agravado
Protestas propalestinas en Madrid detienen la Vuelta y generan crisis diplomática con Israel
El gobierno israelí dijo que Pedro Sánchez alentó las movilizaciones. En Madrid pidieron impedir que deportistas israelíes compitan mientras su país siga cometiendo “un genocidio”.
EEUU envió cinco aviones de combate a Puerto Rico y no descartó atacar a Venezuela
Trump tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”