Violencia de género en Argentina: una crisis alimentada por la falta de recursos y los discursos de odio
Advierten la necesidad de políticas públicas efectivas y una mayor responsabilidad mediática para enfrentar este flagelo.
En diálogo con Valeria Capisano en "Vale Todo", por Aries, Natalia Nieto, periodista diplomada en la Universidad Flacso en violencia de género y política, abordó la alarmante situación de la violencia de género en Argentina, señalando cómo la crisis económica exacerba el problema. "La violencia de género es transversal a cualquier grupo o clase social", afirmó Nieto, subrayando que las mujeres, especialmente en los sectores más vulnerables, son las primeras golpeadas en contextos de crisis.
Nieto explicó que la falta de recursos y el desfinanciamiento de programas destinados a combatir la violencia de género han dejado a muchas mujeres en situaciones precarias, sin posibilidad de escapar de los ciclos de violencia. "La víctima de violencia no accede a ese pequeño aporte económico que otorgaba el Estado nacional", lamentó la periodista, haciendo referencia a la reducción de fondos para programas de asistencia desde la llegada de Javier Milei a la presidencia.
La periodista también criticó la actitud de algunos funcionarios que, según ella, han alimentado un "caldo de cultivo" peligroso al legitimar la violencia a través de sus discursos. "No está bueno que desde los medios se revictimice y se dé espectáculo a la violencia", advirtió Nieto, quien llamó a una mayor responsabilidad en la cobertura mediática de estos casos.
En su análisis, Nieto también abordó el impacto que tiene la falta de gas natural y el aumento de tarifas en las economías familiares, destacando cómo esto obliga a las familias a priorizar el gasto, afectando especialmente a las mujeres. "Todo este circuito de la violencia de género termina sin cerrarse porque con una economía golpeada y una hostigación social, es como que hay un caldo de cultivo bastante delicado", enfatizó.
Finalmente, la periodista abogó por la continuidad y el fortalecimiento de políticas de género, cuestionando la falta de compromiso de algunos sectores políticos. "Es necesario seguir hablando de estas situaciones, capacitando y sobre todo, teniendo recursos", concluyó Nieto, subrayando la importancia de no perder de vista el problema estructural de la violencia de género más allá de casos específicos que puedan ocupar los titulares en los medios de comunicación.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.