Buscan equiparar el status sanitario frigorífico a los requerimientos nacionales
Es la segunda Provincia en sumarse a la iniciativa impulsada por SENASA. El objetivo es acompañar a los mataderos que se rigen por la Ley Provincial N° 6902, capacitaciones mediante, para alcanzar los estándares nacionales.
La Provincia firmó un acuerdo de colaboración mutua con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que impulsa un Plan de Trabajo que tiene como objetivo equiparar el estatus sanitario de los frigoríficos provinciales con los requisitos exigidos por este organismo nacional. Esto se realizará de acuerdo a lo establecido por la Ley Provincial N° 6902.
El Plan de Trabajo prevé, en primera instancia, relevar los establecimientos con habilitación provincial para diagnosticar sus condiciones sanitarias. Seguidamente, se establecerá un cronograma de capacitaciones, a fin de unificar criterios y metodologías de trabajo.
Tras la firma realizada por Pablo Cortese, presidente del SENASA, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, el funcionario nacional explicó que “se trata de un convenio de ayuda y trabajo conjunto para que los frigoríficos provinciales puedan ir alcanzando los estándares indicados”.
Posteriormente, destacó que “es un trabajo conjunto para capacitar a los operarios, titulares y gerentes de plantas, con el objetivo de optimizar procedimientos y elevar estándares de gestión”.
Por su parte la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas resaltó que desde la Dirección de Operadores de la Carne, dependiente de la Secretaría a su cargo, se capacita constantemente a los frigoríficos que funcionan bajo la órbita provincial, “pero el trabajo coordinado con organismos nacionales hace que mejoren los estándares”, agregó.
Además explicó que Salta tiene un stock en crecimiento y por esa tendencia, la Provincia trabaja para seguir abriendo mercados de exportación, luego de proveer a una plaza local “que requiere de mayor cantidad de carne disponible, poseemos producción de maíz para transformar proteína vegetal en proteína animal, y contamos con hectáreas para desarrollar pasturas conservando nuestros bosques, pero siendo productivos y ganaderos”, puntualizó.
Durante el encuentro se presentaron además los equipos de ambos organismos, quienes coordinarán las acciones para implementar en territorio este Plan de Trabajo.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.