El Mundo23/08/2024

España insiste en la publicación de las actas para reconocer los resultados en Venezuela

"Es la manera de que haya plena transparencia, como ha señalado el panel de expertos de Naciones Unidas y como es habitual en todas las democracias", sostienen.

Fuentes oficiales del Ministerio de Exteriores en declaraciones a RTVE.es han insistido en que para poder reconocer los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela "es indispensable que se publiquen de manera íntegra y verificable", un día después de que el Tribunal Supremo venezolano haya ratificado la victoria de Nicolás Maduro.

La fuentes del Ministerio han explicado este viernes que comprobar esos resultados es "la manera de que haya plena transparencia, como ha señalado el panel de expertos de Naciones Unidas y como es habitual en todas las democracias". 

En una declaración conjunta suscrita la semana pasada en Santo Domingo, en República Dominicana, los Estados firmantes, entre los que se encontraba España, instaron a permitir que una entidad internacional comprobase los resultados, cosa que finalmente no se ha llevado a cabo.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se ha expresado en la misma línea y ha anunciado que hasta que los resultados no sean "verificables" la Unión Europea (UE) no los va a reconocer.

Macri y Milei unidos en veto a ley de movilidad jubilatoria: “Por el bienestar de los argentinos”

"En tanto esto no se produzca [en referencia a la publicación de las actas], no podremos reconocer el resultado de las elecciones", han recalcado desde Exteriores, después de que este jueves el Supremo de Venezuela haya ratificado los resultados de los comicios del 28 de julio que dieron la victoria a Nicolás Maduro.

En declaraciones a RTVE.es, las fuentes de Exteriores han reiterado "el llamamiento a que se respete el derecho de los venezolanos a manifestarse de manera pacífica y a expresar libremente sus opiniones políticas" y han hecho un llamamiento al diálogo para intentar resolver el clima de tensión que se vive en Venezuela desde la celebración de las presidenciales: "Con nuestros hermanos latinoamericanos y con nuestros socios en la UE seguiremos trabajando para que se respete la voluntad democrática del pueblo de Venezuela, para que haya una solución política basada en el diálogo y la negociación entre los venezolanos y venezolanas, y para que cesen las detenciones y se mantenga la paz social que el país necesita."

Borrell: "No hemos visto ninguna prueba"

En la misma línea se ha manifestado la Unión Europea a través de su Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, quien ha avanzado este viernes que la UE no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela hasta que no se entreguen y puedan ser verificadas las actas electorales.

"Nosotros seguimos diciendo que hay que probar este resultado electoral y, de momento, no hemos visto ninguna prueba. Nadie ha visto las actas electorales, que el Consejo Nacional Electoral debe mostrar para demostrar cuál es este resultado y mientras no veamos un resultado que sea verificable, no lo vamos a reconocer", ha subrayado el jefe de la diplomacia europea en un encuentro con la prensa tras la ratificación de la victoria chavista por parte del Supremo venezolano.

Venezuela: la Corte Suprema convalidó la reelección de Maduro tras las denuncias de fraude

"Todo el mundo tiene que poder constatar cuál es el resultado de una elección", algo que "todavía no se ha producido y ya, prácticamente, hemos perdido la esperanza de que se produzca", ha sentenciado.

Borrell ha añadido que los veintisiete Estados miembros están "en este momento" intentando fijar una posición sobre el asunto y, si no se establece ahora, ha anunciado que la postura se determinará en el Consejo del Ministro de Exteriores de la próxima semana. 

La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, controlado por magistrados afines al chavismo confirmó el pasado jueves la victoria de Nicolás Maduro y concluye de manera "inequívoca e irrestricta" la revisión de las elecciones, que se hizo pública 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso.

Tras el fallo, el candidato de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha instado al Consejo Nacional Electoral (CNE) a llevar a cabo un proceso de auditoría con observación internacional de los resultados.

Con información de RTVE

Te puede interesar

Isabel Allende fue destituida del Senado en Chile

Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.

Estados Unidos detuvo y deportó casi 100 migrantes haitianos en aguas de Miami

Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.

Al menos 100 palestinos muertos por los ataques aéreos israelíes en Gaza

Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.

Destituyeron al presidente Yoon Suk-yeol por la imposición de la ley marcial

La Justicia afirmó en su fallo que el ahora mandatario depuesto “cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales".

Apple perdió USD 314.000 millones tras los aranceles de Trump

Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones.

China aplicará aranceles del 34% a los productos importados de EE.UU

El régimen de Xi Jinping anunció que la norma entrará en vigencia el próximo 10 de abril. Caen los futuros de Wall Street, el petróleo y las bolsas de Europa.